sábado, 28 de marzo de 2009

Comentario del día Viernes 20 de Marzo del 2009

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires operó en baja durante la jornada del día de hoy.

El Indice Merval tuvo una variación de -0,85% cerrando en un valor de 1.069,53, mientras que el Indice Burcap tuvo una variación de -0,81% cerrando en un valor de 3.784,76. En la semana ambos índices acumulan variaciones de -0,86% y -0,82% respectivamente.

Hasta las 17:15 hs. el monto total operado durante la jornada fue de 440,06 millones de pesos de los cuales 30,41 millones de pesos se negociaron en acciones y 15,04 millones de pesos en Cedears.

Sobre 86 acciones operadas durante la jornada de hoy, se registraron 29 alzas, 12 sin cambio y 45 bajas. Las principales alzas fueron YPFD +13,33, MORI +9,59, PESA +5,77, BHIP +4,55 y CECO2 +3,57, mientras que las principales bajas fueron DGCU2 -6,42, COLO -6,33, STD -5,66, TGSU2 -5,00 y TGNO4 -5,00.

martes, 24 de marzo de 2009

Estudian lanzar nuevos billetes con la cara de Borges, Piazzola y Leloir

Haga una simple encuesta entre sus colegas de trabajo y verá que pocos saben qué prócer ilustra cada billete de peso, mucho menos qué imagen predomina en el reverso.

Y si usted es uno de esos que nunca se detuvo a mirarlos, tal vez sea hora de que lo haga, al menos, como anécdota. Porque en el Banco Central (BCRA) estarían estudiando reemplazar los pesos actuales por nuevos billetes, de cara a la celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo el año que viene. Propuestas similares ya se están llevando a cabo en otros países de la región, como es el caso de Chile, que empezó el año pasado con el recambio de sus pesos.

Según confirmaron fuentes cercanas a la entidad que preside Martín Redrado, la idea en la Argentina sería empezar por el billete de $ 20. Actualmente, hay en circulación 88,1 millones de unidades de esta serie que se caracteriza por una preponderancia del color rojo y que tiene en el anverso a Juan Manuel de Rosas y en el reverso una ilustración del Combate de la Vuelta de Obligado.

Poco a poco, explicaron, se irían luego suplantando el resto de las series (de mayor tamaño), que vieron la luz por primera vez en 1992, con el inicio del régimen de Convertibilidad, tras la eliminación de los por entonces súper devaluados australes.

Todavía quedaría, sin embargo, por definir cuál será el diseño final de los nuevos billetes. En el BCRA barajan la posibilidad de sustituir a los próceres argentinos como Rosas, Manuel Belgrano (que ilustra el billete de $ 10), Julio A. Roca (el de $ 100), José San Martín (el de $ 5), Bartolomé Mitre (en el de $ 2) y Domingo Faustino Sarmiento ($ 50), por figuras nacionales ya fallecidas más relacionadas con los ámbitos del arte y de la ciencia. No se utilizarían personajes que alienten a la confrontación. Uruguay es uno de los países que ya usó este criterio.

Así, por ejemplo, podrían empezar a prestar su cara a los nuevos pesos figuras como Jorge Luis Borges, Astor Piazzola, Adolfo Bioy Casares, Luis Federico Leloir (Premio Nobel de Química), Bernardo Houssay (Premio Nobel de Medicina) y René Favaloro, entre otros.

En el anverso de las series, entretanto, se reemplazarían las imágenes de monumentos por paisajes.

“El turismo es una actividad muy importante para la Argentina. Hoy, viene un extranjero y la moneda no muestra nada de la riqueza natural que existe en el país”, explicó la fuente. “Y la moneda es una de las principales cartas de presentación que tenemos”, agregó.

De esta manera, podrían llegar a cambiarse imágenes como la del Cerro de la Gloria (Mendoza), que adorna el billete de $5, por ilustraciones del Perito Moreno; o la del Monumento a la Bandera (del billete de $10) por una reproducción de las Cataratas del Iguazú; o la de la Casa de Gobierno (hoy en el de $50) por una imagen del Tren de las Nubes, en Salta.

Cualquiera sea el caso, el reemplazo de los pesos hoy en circulación no se realizará de un día para otro. Sino que siempre que una moneda se cambia, conviven durante un periodo relativamente prolongado los billetes nuevos con los viejos. El recambio total de una serie puede llevar tres años o más.

Aunque sin demasiado éxito, en 2008, desfilaron por el Congreso un puñado de proyectos que tenían como objeto el reemplazo o el rediseño de los pesos en circulación. Uno de ellos, firmado entre otros por los diputados Roy Cortina (Partido Socialista) y Claudio Morgado (Frente para la Victoria), planteaba la incorporación de Eva Perón (y en el reverso una ilustración relacionada al inicio del voto femenino) para el billete de $2 y de Mariano Moreno en el de $20. Además de algunos enroques, como por ejemplo, el incluir a Manuel Belgrano en el billete de $50, a Rosas en el de $10 y a San Martín en el de $100, entre otros cambios. Otro de los proyectos propugnaba el reemplazo de Roca en la serie de $100, por Juana Azurduy, la revolucionaria que combatió en la Guerra de Independencia Hispanoamericana en el Alto Perú.

Uruguay podría levantar el secreto bancario este año

Una persona le pidió a un banquero que le dé información sobre la cuenta que tenía un amigo en ese banco. El banquero le respondió que no podía porque eso iba “en contra del secreto profesional”. Incluso se excusó: “a mi padre y a mi abuelo los mataron durante la guerra por no dar información y mantener el secreto bancario”.

El hombre de la pregunta le clavó la mirada en la pupila, luego tosió y con la cara visiblemente más relajada le respondió: “bueno, entonces ahora sí, ábrame una cuenta secreta en su banco por favor”.

Historias como ésta tienen los días contados.

Incluso en el Uruguay...

Es que el hombre con mayores probabilidades de ser elegido el próximo presidente de la hermana república en las elecciones del 25 de octubre próximo, está decidido a avanzar y eliminar el secreto bancario.

El senador uruguayo José Mujica, precandidato presidencial por el Frente Amplio (FA), se anima a atacar una de las más arraigadas tradiciones en el Río de la Plata, junto con el alfajor, el chivito y esa cordialidad de la que Borges hizo literatura.

“El secreto bancario cumplió una etapa y no está para nada a tono con una política de integración”, declaró Mujica en los últimos días a la prensa de su país. En este sentido, la posición de Mujica le fue confirmada a El Cronista por Lucía Topolansky, senadora y esposa del candidato a presidente. “No es justo para argentinos y brasileños que Uruguay le de cabida al anonimato bancario, porque se sabe que hay personas que evaden impuestos trayendo su dinero aquí”, señaló.

Además, la vocera de Mujica dijo que “en un momento en que en el mundo se han caído los paradigmas y que todos han puesto el ojo sobre los paraísos fiscales, nosotros creemos que el secreto bancario uruguayo perjudica la imagen del país”.

Números son amores

Según el Banco Central de Uruguay, el sistema bancario tenía a fines de febrero unos u$s 13.835 millones. De ellos, el 18% pertenece a no residentes. Es decir que en el sistema hay u$s 2.550 millones cuyos titulares son en su mayoría argentinos.

Para tener una referencia, estos números no guardan relación con los que se tenían antes de la crisis de 2001, cuando los depósitos de argentinos y brasileños representaban el 54% de las tenencias de los bancos privados del Uruguay, unos u$s 5.300 millones.

Sin embargo, el crecimiento de esos fondos es innegable. Los datos del Banco Central de Uruguay (BCU) muestran que en el último año, las colocaciones de no residentes aumentaron 40%.

En este sentido, el 60% de ellas están concentradas en sólo cuatro de los trece bancos que operan en la plaza charrúa. Existen unos 40.000 clientes no residentes que tienen cuentas en ABN-Amro, Nuevo Banco Comercial, Itaú y Santander, entre otros.

Momentum puro

Si bien se especula con que esta medida podría tener resistencia de otros sectores, desde el Frente Amplio –partido al que pertenece el actual presidente del Uruguay, Tabaré Vázquez–, señalaron que los tiempos “no están definidos aún”.

“Sabemos que después de la reunión del G20 va a haber recomendaciones en este sentido y nosotros acataremos lo que se haga en el resto de los países previa discusión con los representantes de la Argentina y Brasil”, señaló Topolansky.

Mientras a nivel político se debate, el gobierno uruguayo busca despejar dudas y negocia sus próximas políticas. En rigor, Uruguay no está en la lista de “paraísos fiscales” de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que es referencia para gran parte del mundo. Sin embargo, hay quienes lo colocan en el mismo pelotón junto a Panamá y las Islas Caimán, como países con escasos controles tributarios.

La AFIP obliga a empresas a declarar intereses más altos

Durante los últimos años, la AFIP ha venido dificultando la política de financiación de las compañías a través de la impugnación de los préstamos efectuados entre empresas vinculadas. Hasta tal punto que la desnaturalización de la figura ha colocado a las empresas en la disyuntiva de tener que otorgar préstamos a sus vinculadas a una tasa de interés mayor que las de plaza, en lugar de ser un camino para abaratar el crédito.

“Como consecuencia de esto, resultaría más económico solicitar un préstamo en una entidad financiera y dejar el dinero excedente en caja sin emplear, esto último, además de ser antieconómico sería contrario a los fines de la empresa”, explicó Gustavo Durini, del estudio Rattagan, Macchiavello, Arocena & Peña Robirosa.

La AFIP impugna los créditos haciendo un “uso indiscriminado del principio de la realidad económica y de distintas presunciones establecidas en las leyes de Impuesto a las Ganancias y de procedimiento fiscal”, aseguró Durini.

De este modo, el fisco practica innumerables ajustes en el Impuesto a las Ganancias, fundamentándolo en los criterios de de intereses presuntos, impugnación de diferencias de cambio, impugnaciones de pasivos por no encontrarse “vinculados” a la fuente generadora de ganancias e incrementos patrimoniales no justificados.

En materia de intereses presuntos, la Ley del Impuesto a las Ganancias presume que toda disposición de fondos o de bienes efectuados a favor de terceros, que no sean realizadas en interés de la empresa, genera una ganancia gravada equivalente a un interés con capitalización no menor al fijado por el Banco de la Nación Argentina para sus operaciones comerciales o una actualización igual a la variación del índice de precios al por mayor con más el interés del 8% anual.

Durini comentó que el fin de esa normativa fue evitar que se eluda el pago de tributos mediante la entrega de fondos o bienes a los accionistas de una sociedad cerrada para que estos, a su vez los exploten, generando para la sociedad rentas exentas que de otro modo estarían gravadas, pero la AFIP extendió su alcance.

“El fisco utiliza esta figura para practicar ajustes a préstamos otorgados por la sociedad controlante a favor de sus controladas, ya sea para darles capital de trabajo, iniciar proyectos de inversión o financiar su giro comercial, indicó Durini, y añadió que “por esta operatoria de la AFIP, puede resultar que la tasa aplicable sea mayor a la que el acreedor podría obtener por medio de una colocación financiera que emplea la tasa pasiva, y a su vez, los intereses no pueden ser deducidos por la sociedad deudora”.

Así la sociedad acreedora se vería impedida de incrementar el valor de las acciones y futuros dividendos que percibe de su controlada.

Otro de los ajustes de la AFIP es la impugnación de las diferencias de cambio, producto de la devaluación del peso respecto al dólar del 2002, generadas por pasivos contraídos en moneda extranjera.

Finalmente, se impugnan pasivos contraídos por no encontrarse vinculados a la fuente productora de ganancias, por ejemplo, la adquisición de un pasivo con el fin de reducir el capital.

“En estos casos, debe tenerse en cuenta que si bien el préstamo no es adquirido para financiar gastos del giro ordinario del negocio, si lo es para realizar una actividad propia de una sociedad, como pagar dividendos, reducir capital o adquirir acciones”, expresó el especialista.

De ‘Hollywood’ a ‘Valley’: el mundo tecnológico también llega a Palermo

De Viejo a Nuevo; de Chico a Medio; de Hollywood a Soho; de Queens a Freud; de Sensible a Boulevard; de Bagdad a Palermuchi; de Detroit a Sentimental; o de Vivo a TriBeCa, Palermo parece tener mil caras. O por lo menos, cada vez más nombres, según por la zona donde se lo transite.

Ya sea desde Juan B. Justo hasta Scalabrini Ortiz, o desde Santa Fe a Córdoba (GPS mediante), pasear por sus calles supone recorrer centenares de bares, productoras de cine, canales de televisión y cada vez más torres de alta categoría. Ahora, a esta lista de sectores instalados y de seudónimos utilizados para referirse al barrio habrá que sumarle el de ‘Palermo Valley’.

Esta zona que hace referencia a la región de Estados Unidos donde se concentran las grandes corporaciones de la tecnología fue bautizada por personajes relacionados al sector.

Es así como Palermo Valley (PV) nace de uno de los últimos movimientos creados en Buenos Aires por emprendedores y jóvenes empresas de Internet y aplicaciones móviles con oficinas en este barrio.

Algunos le adjudican su nombre al padre de uno de los fundadores de popego.com, nuevo emprendimiento de la comunidad web 2.0, quien le habría comentado a su hijo que en Palermo Hollywood había tantas empresas de Internet que deberían llamarlo ‘Palermo Valley’.

La anécdota dio origen además a la creación de una comunidad de internautas que terminaron dándole forma al principal evento de networking de tecnología, Internet y negocios de Buenos Aires.

Según sus organizadores, cuentan con la asistencia de más de 2500 personas, entre emprendedores, inversores, diseñadores y programadores “que se reúnen para interactuar, incentivando la creación de empresas y puestos de trabajo. Este evento sin fines de lucro es organizado enteramente por voluntarios y ha facilitado inversiones privadas directas superiores a medio millón de dólares”.

Al estilo de lo que fueron las reuniones del First Tuesday, el objetivo de quienes participan del encuentro es lograr que los emprendedores se conozcan y que los inversores vuelvan a fijarse en los desarrollos locales y se atrevan a arriesgar en la nueva camada de jóvenes.

Los primeros encuentros se realizaron en marzo del año pasado en bares de la zona, reunieron a cerca de 2700 emprendedores y participaron más de 20 empresas de internet locales.

El próximo jueves la cita será en el Planetario Galileo Galilei a partir de las 19.30. Y, para que nadie los tilde de “descolgados”, la temática a tratar será la crisis. Quienes intentarán de comprender cómo esta debacle global puede afectar al mundo tech serán importantes figuras como Andy Freire, de Endeavor Argentina, y Carolina Piber, de Google.com. Ambos hablarán sobre sus experiencias y participarán de los espacios de networking para charlar mano a mano con emprendedores, inversores y gente que trabaja en diversas áreas de los desarrollos online en la Argentina y otros países.

Redrado soltó al dólar y se fue a $ 3,70

La presión del público aumenta. Parece descontado que el dólar va a llegar a $ 4 poco después de las elecciones, y entonces todo el mundo se apura a comprar antes, se animó ayer el operador de una mesa de cambio porteña. Con un clima cada vez más caldeado en las rutas, y el acercamiento de las elecciones, el público se mostró algo más nervioso en la city e hizo sentir más fuerte su presión sobre el dólar, hasta hacerlo trepar tres centavos, como no lo hacía desde principios de diciembre pasado.

Y a pesar de que en el mercado esperan un nuevo rebrote de la demanda a partir del mañana, cuando se retomarán las operaciones cambiarias, el Central apareció ayer convalidando prácticamente toda la suba, con una intervención de apenas u$s 15 millones a futuro. El billete cerró así a $ 3,70 en el segmento minorista; a $ 3,69 en el mayorista; y a $ 3,79 en el informal.

La intervención del BCRA se juzgó, en cambio, bastante más activa en algunas mesas. Un operador denunció a la agencia DYN que hubo presiones desde el Central para desarmar las operaciones mayores al millón de dólares y para que en las pizarras figure una cotización que no alarme al público.

El volumen de negocios apenas superó ayer los u$s 250 millones (u$s 201 millones en el MEC, y sólo u$s 52 millones en el Siopel). En el Central explicaron que fue un día con muy poca oferta, y que la entidad no participó más que en el mercado a futuro, con un monto muy bajo, como para no dejar de morigerar en éste la expectativa de suba. En el mercado spot definitivamente no se hizo nada. Las reservas cayeron cerca de u$s 20 millones, según la entidad, pero por un pago al BID.

Para algunos analistas, la menor intervención del Banco Central puede haber respondido a una tendencia a escatimar el uso de las reservas, ante un panorama político que se espera más complicado en las próximas semanas.

Las ventas de la entidad registradas en marzo, mayores a los u$s 1.100 millones según el mercado, ya multiplicaron por ocho veces las realizadas en todo febrero pasado (de apenas u$s 136 millones). En las consultoras advierten que, en el balance del Central, aparece sugerido un endeudamiento con el Banco de Basilea, que está logrando atenuar el drenaje de reservas que suponen las intervenciones.

El ítem de otras operaciones del sector público, que explica la variación en las reservas, mostró un repentino ascenso en febrero y marzo, de u$s 1.037 millones, y dejó un saldo de u$s 722 millones para lo que va del 2009.

No descartamos que el BCRA esté tomando deuda con el BIS para no reflejar pérdidas en el nivel de reservas internacionales, tal como el año pasado, comentó un informe de Econométrica. El economista jefe de Ecolatina, Rodrigo Álvarez, consideró que éste dato supone un esfuerzo de la entidad para mostrar una posición en dólares más elevada.

La consulta no sorprendió demasiado en el Central: El banco toma pases con el banco de Basilea, como lo hacen todos los bancos centrales del mundo, para atenuar la volatilidad en el nivel de reservas. Basilea tiene estos mecanismos justamente con este objetivo, explicaron.

Para Antonio Cejuela, de Puente Hermanos, la demanda se intensificará en los primeros días de abril, cuando los minoristas cobren su salario, y se renueven los cupos de u$s 2 millones por mes que pueden comprar los inversores.

viernes, 20 de marzo de 2009

Aquí están, éstas son las caídas más colosales de la historia del mundo empresario



El “exceso de dinero” se había apoderado del mundo de los negocios: el mundo empresario nadaba en abundante liquidez, reinaba el crédito barato, existía una gigantesca ola de fusiones y adquisiciones entre compañías, los fondos de inversión se peleaban para adquirir firmas. Todo esto fue parte de un pasado, no muy lejano, que transcurrió hasta hace apenas dos años y que fue bautizado por muchos analistas como la época del "easy money".

En ese mundo feliz, había claramente unos "príncipes", que bailaban al compás del dinero que recibían, eran los más admirados y ocupaban el centro de la escena mundial: los emergentes.
Pero la película de repente cambió. Y todo se esfumó. Quedaron al descubierto los desfajes de “los tiempos de vacas gordas”, que nadie pensó que pudieran acabarse tan rápidamente.Miguel Ángel Broda, “estamos ante la peor crisis económica ocurrida después de la Segunda Guerra Mundial, con un colapso espectacular que sufrió EE.UU. en el cuarto trimestre de 2008, que llegó a 6%, y se repetirá en el primero de este año, que superará el 5 por ciento”. ¿Cuál fue la causa?

“Eran empresas que funcionaban con poco patrimonio, sin bases sólidas. Trabajaban gracias a la bicicleta financiera y el límite llegó con una crisis donde lo primero que se reduce son las líneas de crédito”, agregó Carlos Olivieri, director de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral (Buenos Aires), Miembro de Raymond James y ex presidente del Banco Nación.Y lo peor de esta crisis, que va alcanzando poco a poco a todo el mundo, es que todavía “está en llamas”. Es decir, la burbuja esta en pleno estallido.La realidad, en números:
Los datos de las principales compañías de EE.UU. son contundentes para dimensionar el crac. En apenas un año, 15 empresas valen u$s1,5 billones menos, la cifra equivale a 5 veces el PBI de la Argentina.

Esto se debe a que el valor de sus acciones se desplomaron hasta más del 90%, tal como lo vivió la bolsa de Nueva York hacia mediados de 1932 y cuya recuperación se demoró por más de 20 años.



Otros rubros afectados son el tecnológico, que impactó de lleno en gigantes de la talla de Dell, Microsoft o Intel, o desarrolladores de Internet, dadas las bajas registradas en Yahoo o Google. Un párrafo aparte merece Exxon Mobile, empresa que sufrió en carne propia el desplome del precio del petróleo. Para Manuel Solanet, director y economista de la consultora Infupa, “los más afectados son los bancos, porque son el meollo del problema, tienen que previsionar el crédito y la mora sigue aumentando”.

Camino a la recuperación:

Para los especialistas la crisis actual no tiene fronteras y se sentirá en todos los continentes. “La recesión es en todo el mundo”, señaló Castro.Si bien recién ha desembarcado en Europa, muchos bancos del viejo continente ya "olfatean" que se avecina una situación similar a la de EE.UU. El más grande de Gran Bretaña tuvo que ser socorrido y pasa lo mismo con las principales entidades de la eurozona. “Muchos dependen hoy de lo que hacen sus Estados respectivos y la mitad de las entidades más grandes de cada país ya están en la misma situación que el Citi”, comentó Olivieri.Es así como los analistas coinciden en que todavía no se ha tocado fondo. Para Broda, hay que esperar una muy lenta recuperación de la economía mundial.

"Seguirá cayendo en el segundo trimestre del año y quizá en el tercero. "Luego, si los programas de salvataje financiero en EE.UU. y Europa del Este tienen éxito, puede ser que la economía mundial toque fondo en el cuarto trimeste del año y luego empiece a recuperarse", comentó.

Hasta que el sistema financiero no de señales de eficacia y de credibilidad, es difícil que deje de caer, lo mismo sucederá en las bolsas. "La bolsa anticipa en 6 meses la recuperación de la economía y eso está cada vez más lejos, porque el sistema financiero empeora", agregó Broda, quien afirmó que la política estatal de salvataje dará efecto recién en 2010, aunque sin euforia.

Pablo Rojo, economista de Río Bravo Inversiones, explicó que aunque cuesta creer que no estemos en el piso y aún puede haber más caídas, "la recuperación va a empezar por acciones de sectores energético, materias primas y minerales, que anticiparán la reversión del proceso recesivo. Como son los mercados mas volátiles, son los que primero reflejan esa tendencia”, explicó.

Para Castro, muy probablemente la recuperación de la economía norteamericana, cuando ocurra, se resuma en un proceso de consolidación de gran escala: compras, fusiones y adquisiciones de otras empresas. "Ya está empezando a ocurrir, y el ejemplo es la compra de Merrill por parte del Bank of America. Es un proceso de reestructuración", dijo.

Consecuencias localesEs imposible descartar que Argentina espape a las consecuencias, aunque tal como explicó Mondino, las empresas no sufrirán la falta de crédito porque es una realidad que ya atraviesan hace dos años.Por otro lado, aquellas que sí tenían alguna línea, se espera que sufran más. “Hay empresas con u$s1500 millones en vencimientos en 2009 y los bancos le dicen abiertamente que no quieren aumentar la exposición en Argentina. Piden que restrinjan el crédito local, o que paguen todo el préstamo al vencimiento, o por lo menos la mitad”, explicó Olivieri.

Las consecuencias son múltiples:

Las empresas dejarán de invertir y no tomarán personal
Ante la caída de las ganancias en 2008 que, según sus estimaciones fue del 80% en firmas cotizantes, pagarán menos impuestos. Se resentirán los ingresos del Estado por los menores pagos.

En la Argentina el problema no es la bicicleta financiera porque es un país aislado que mucha exposición a los mercados internacionales no tenía. Pero si es el impacto en el comercio internacional y el precio de las cosas que vendemos, finalizó Broda.

Guillermina Fossati - Ruben Ramallo - Juan Manuel Barca

La crisis de los ladrillos impulsará el negocio de las empresas de Internet

Diez años después de que las punto.com vivieran el paroxismo del éxito que terminó en 2001 en el violento estallido de un negocio sobrevaluado, los empresarios argentinos de Internet miran con ojos entrenados la crisis de una nueva burbuja, que esta vez proviene del mundo off line y de los activos físicos.

El cimbronazo financiero e inmobiliario tomó a las compañías en lo que parece su segundo mejor momento, con una migración cada vez más profunda de la gente hacia el universo on line, gracias a las redes sociales y otros espacios de socialización como los fotologs, así como una progresiva inclinación de las empresas a extender sus presupuestos publicitarios hacia la Red de redes. Por ese impulso, sumado al hecho de que ahora son los mercados más tradicionales los que tiemblan –junto a cierto optimismo natural propio de la juventud de los empresarios de Internet–, las punto.com pronostican ahora que el sector seguirá creciendo y que encontrará múltiples oportunidades.

El tema inspiró una mesa redonda organizada por El Cronista, en la que participaron Juan Martín de la Serna, cofundador y hoy vicepresidente de MercadoLibre; Rodrigo Teijeiro, creador de la red social Sonico; Alec Oxenford, quien con tres iniciativas ya es conocido como emprendedor “serial”: en 1999 creó DeRemate; en 2003, DineroMail, y en 2006, el sitio de clasificados gratuitos OLX. El encuentro se completó con Diego Rubinstein, CEO de DM Fusión, firma que desarrolla proyectos en Internet para terceros y asesora a 60 empresas del mundo on y off line; y Pablo Capurro, director de la agencia SG2, que desde hace tres años asesora a emprendimientos digitales y es una derivación de SuperGol, sitio de alto tráfico que creó en 2000, con apenas 18 años.

Rubinstein fue el primero en asegurar que el escenario es prometedor. Por un lado, destacó que cada nueva crisis aumenta la necesidad de reunión con los afectos, lo que convierte a las redes sociales en la respuesta. Por otro lado, aseveró que están quedando libres segmentos de mercado, abandonados por gigantes tecnológicas que no supieron hacer rentables firmas que adquirieron en megatransacciones. Finalmente, manifestó que, a diferencia de hace diez años, emprender en este sector es mucho más barato. “Es el momento ideal para empezar un negocio. En un garage, quizá, como empezaron todos. Y además hay grandes que se corrieron y dejaron nichos”, aseguró.

Testigo privilegiado de la explosión de la “nueva economía”, en 2001, De la Serna recordó las causas que la generaron y que explican también el actual quiebre de la actividad financiera mundial. “El origen de las dos burbujas fue el exceso de liquidez. Recuerdo que nosotros, en cinco meses, recaudamos u$s 55 millones por parte de los inversores”, rememoró. Oxenford insistió en tanto sobre la disminución de la inversión inicial que requieren los nuevos proyectos, por lo que –dijo– se incrementará tanto el universo de empresas como la aparición de “compañías que van a ofrecer algo diferente”. Y para De la Serna, los capitales no dejarán de apoyar lanzamientos. “Siempre habrá fondeo para nuevas ideas. Si no lo hay ahora, será el año que viene”.

Ante el enigma de si esas buenas ideas, incluyendo a las muy exitosas redes sociales, tienen un modelo de negocios claro, Oxenford también fue taxativo. “Cualquier red social está mucho mejor que nosotros cuando empezamos”, graficó y se mostró admirado ante el fenómeno de Sonico.

Con 33 millones de usuarios, la creación de Teijeiro alcanzó el punto de equilibrio, precisó su joven fundador, y puntualizó que la primera factura de ingresos llegó desde el comienzo. Recordó que el formato tradicional de publicidad on line y la forma de medir resultados, también está mutando. “Las empresas van hacia donde están las audiencias y hoy la audiencia más grande son las redes sociales. La publicidad on line no necesariamente es un click”, opinó y destacó que la alternativa que ofrecen compañías como Facebook o Sonico a los anunciantes es la interacción directa con el cliente. Citó otras posibilidades para hacerlas viables comercialmente: plataformas de e-commerce, aplicaciones adicionales pagas y la extensión al celular.

Al momento de develar la ventaja competitiva de las redes sociales fue más allá de la faceta afectiva evidente. “Lo mejor que ofrecen es la productividad”, disparó.

MercadoLibre, que alberga a empresas que ahora sólo venden por Internet y recibe visitas de usuarios que hacen transacciones para hacerse de efectivo o conseguir mejores precios, reconoció otra diferencia con el 2001. El incremento en la penetración de la conexión de banda ancha y una mayor habilidad en el uso de herramientas tecnológicas amplió la base de usuarios y el público potencial para seguir captando.

Quizá para honrar la promesa de debate de toda mesa redonda, la discusión no estuvo ausente. El eje de la polémica fue expuesto por Capurro, quien resaltó la falta de claridad en el modelo de negocios de algunos emprendimientos y la tendencia hacia la concentración del mundo de Internet, donde no faltan ejemplos de liderazgo casi monopólico que son difíciles de encontrar en otras actividades, como el caso de Google.

En contraposición, Oxenford destacó que, precisamente gracias al motor de búsqueda más famoso, ya no es preciso tener una gran marca para que un consumidor se encuentre con un proveedor, ya que insertar una palabra clave que coincida con la oferta de una compañía –por más pequeña que sea– acorta los tiempos.

Sobre la dificultad para encontrar un esquema claro para obtener ingresos, Capurro optó por una metáfora: “Algunas empresas pasan por lo que yo llamo la crisis de los 30. No terminan de encontrar su papel en la Web”, ilustró.

Tras el contrapunto final, De la Serna admitió que ahora surgirá la necesidad de que las empresas “se pongan creativas”.

Esta mesa redonda será difundida en www.cronista.com

Comentario del día Jueves 19 de Marzo del 2009

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires operó en alza durante la jornada del día de hoy.

El Indice Merval tuvo una variación de +1,23% cerrando en un valor de 1.078,77, mientras que el Indice Burcap tuvo una variación de +1,55% cerrando en un valor de 3.815,95. En la semana ambos índices acumulan variaciones de 3,40% y 4,10% respectivamente.

Hasta las 17:15 hs. el monto total operado durante la jornada fue de 429,03 millones de pesos de los cuales 51,61 millones de pesos se negociaron en acciones y 28,36 millones de pesos en Cedears.

Sobre 77 acciones operadas durante la jornada de hoy, se registraron 39 alzas, 7 sin cambio y 31 bajas.

Las principales alzas fueron YPFD +10,00, APBRA +6,40, STD +6,00, SEMI +5,59 y AGRO +5,28, mientras que las principales bajas fueron BHIP -6,38, CAPX -5,41, GGAL -4,63, LONG -4,49 y ALUA -4,49.

Comentario del día Miércoles 18 de Marzo del 2009

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires operó en alza durante la jornada del día de hoy.

El Indice Merval tuvo una variación de +1,30% cerrando en un valor de 1.065,56, mientras que el Indice Burcap tuvo una variación de +1,47% cerrando en un valor de 3.757,46. En la semana ambos índices acumulan variaciones de 2,13% y 2,51% respectivamente.

Hasta las 17:15 hs. el monto total operado durante la jornada fue de 424,11 millones de pesos de los cuales 31,58 millones de pesos se negociaron en acciones y 13,01 millones de pesos en Cedears.

Sobre 65 acciones operadas durante la jornada de hoy, se registraron 28 alzas, 13 sin cambio y 24 bajas.

Las principales alzas fueron APSA +8,68, APBRA +7,86, AUSO +7,69, RIGO +5,56 y TEF +4,17, mientras que las principales bajas fueron CELU -7,06, GBAN -4,21, CAPX -3,65, TRAN -2,38 y FIPL -2,22.

Este año, los ejecutivos le empiezan a decir 'adiós' a los bonos por desempeño

En el primer trimestre, los altos directivos de las empresas suelen cobrar un plus ligado a su desempeño –si alcanzaron o no determinados objetivos cuantitativos o cualitativos– al cierre del año fiscal. Pero, a diferencia de lo que ocurría en años anteriores, en 2009 algunas compañías pagaron bonos por debajo del target (menos de lo previsto por el esquema de bonos de cada compañía), mientras que otras directamente informaron que no los pagarán.

Según una encuesta reciente realizada por la consultora Mercer entre 142 compañías (entre ellas multinacionales y locales grandes y medianas), un 10% confirmó que no pagó o que no pagará los bonos. En tanto, de las empresas que ya pagaron o que tienen previsto pagar este plus, un 12,5% aún no definió el pago y un 16,4% pagó, pero lo hizo por debajo del target.

“Un año atrás, más del 90% de las firmas pagó por encima del target. Ahora, hay más apertura en función de cómo le fue a cada uno”, explica Javier Tabakman, director de Capital Humano para Latinoamérica Sur de Mercer, quien ayer presentó los datos frente a un auditorio compuesto por gerentes y directivos del área de Recursos Humanos de las principales compañías del país.

Sin embargo, los efectos de la actual crisis económica se verán más claramente recién en 2010, fecha en la que se pagarán los bonos por el desempeño de 2009. “Lo que vemos ahora ilustra que en 2008 a la Argentina le fue bien, porque la crisis recién empezó en el último cuatrimestre. Es probable que los bonos del primer trimestre de 2010 sean muchos más bajos o directamente cero”, señala Tabakman.

Por otro lado, los datos de la encuesta también revelaron que las empresas tienen previsto otorgar aumentos salariales a su personal fuera de convenio de un 15% a lo largo de este año. El dato surge de la consulta a 334 compañías (entre ellas multinacionales y locales grandes y medianas). Sin embargo, los especialistas estiman que no todas llegarán a cumplir esa meta. “Tengo sospechas de que eso quizás no suceda. El panorama no es muy alentador”, asegura Tabakman.

El 78% de las empresas aseguró que otorgará incrementos durante este año, de las cuales un 73% indicó que lo hará en una sola vez. Mientras tanto, el 13% de las compañías ya retrasaron el primer aumento para después de julio.

En cuanto a los despidos, otro de los temas consultados, un 43% de las compañías despidió empleados –en promedio despidieron a un 4,9% de la nómina–. En el caso de las organizaciones que cuentan con personal contratado, un 28% confirmó que anuló contratos.

El año pasado, los aumentos salariales para el personal fuera de convenio fueron, en promedio, del 23%.

En la Argentina, en promedio, un director gana por mes $ 27.811, un gerente $ 13.901, un jefe $ 6.091 y los profesionales $ 3.997. El staff, en tanto, cobra unos $ 3.110 promedio.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Comentario del día Martes 17 de Marzo del 2009

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires operó en alza durante la jornada del día de hoy.

El Indice Merval tuvo una variación de +1,74% cerrando en un valor de 1.051,79, mientras que el Indice Burcap tuvo una variación de +1,78% cerrando en un valor de 3.702,85. En la semana ambos índices acumulan variaciones de 0,81% y 1,02% respectivamente.

Hasta las 17:15 hs. el monto total operado durante la jornada fue de 447,90 millones de pesos de los cuales 24,40 millones de pesos se negociaron en acciones y 6,48 millones de pesos en Cedears.

Sobre 67 acciones operadas durante la jornada de hoy, se registraron 29 alzas, 13 sin cambio y 25 bajas.

Las principales alzas fueron YPFD +10,00, INDU +7,27, COME +5,77, ALUA +5,49 y APBRA +4,35, mientras que las principales bajas fueron PBEC -55,38, ERARC -49,65, TECOC -44,66, BMA.C -44,38 y STHE -6,17.

Comentario del día Lunes 16 de Marzo del 2009

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires operó en baja durante la jornada del día de hoy.

El Indice Merval tuvo una variación de -0,91% cerrando en un valor de 1.033,79, mientras que el Indice Burcap tuvo una variación de -0,75% cerrando en un valor de 3.638,04. En la semana ambos índices acumulan variaciones de -0,91% y -0,75% respectivamente.

Hasta las 17:15 hs. el monto total operado durante la jornada fue de 501,76 millones de pesos de los cuales 31,83 millones de pesos se negociaron en acciones y 7,67 millones de pesos en Cedears.

Sobre 60 acciones operadas durante la jornada de hoy, se registraron 37 alzas, 10 sin cambio y 13 bajas.

Las principales alzas fueron STD +7,87, PSUR +7,41, BHIP +6,45, STHE +3,85 y DGCU2 +3,81, mientras que las principales bajas fueron MOLI -4,57, CAPX -3,52, EDN -3,30, PBE -3,06 y RIGO -2,78.

martes, 17 de marzo de 2009

Estudio Gonella - "Exteriorización de tenencias en moneda nacional o extranjera y demás bienes" (Blanqueo).

Estimados clientes y amigos,

La RG 2537 Afip publicada en el B.Oficial del día 2 de febrero de 2009 reglamentó la Ley 26.476.
En su Título III referido a "Exteriorización de tenencias en moneda nacional o extranjera y demás bienes" establece:
- El detalle de la tenencia de moneda extranjera, divisas y demás bienes en el exterior y la tenencia de moneda nacional, extranjera y demás bienes en el país, deberá realizarse entre el 01/03/2009 y el 31/08/2009, ambos inclusive, por declaración jurada, confeccionada mediante el programa aplicativo denominado "REGIMEN DE REGULARIZACION IMPOSITIVA DJ INFORMATIVA - Versión 1.0"
- El importe del impuesto especial que resulte de la aplicación de las alícuotas fijadas para cada caso deberá determinarse mediante el formulario de declaración jurada N° 1205 confeccionado por sistema informático "MIS FACILIDADES", opción "Ley N° 26.476 - Título III".
- El impuesto especial del 3% será de aplicación siempre que los fondos se destinen a la suscripción primaria de títulos públicos nacionales o cuotas partes de fondos comunes de inversión o fideicomisos financieros cuyas inversiones tengan igual destino.
- El impuesto especial del 1% aplicable al monto exteriorizado también resultará procedente cuando los fondos se destinen a:
a) Acciones y/u obligaciones negociables: siempre y cuando los fondos resultantes se destinen, exclusivamente, a la construcción de nuevos inmuebles, finalización de obras en curso, financiación de obras de infraestructura, inversiones inmobiliarias, agroganaderas, industriales, turismo o de servicios.
b) Títulos y/o certificados emitidos en el marco de fideicomisos financieros constituidos con el objeto exclusivo de obtener fondos para financiar las obras e inversiones señaladas en el inciso anterior.
c) Cuotapartes de fondos comunes de inversión: cuya política de inversión se circunscriba exclusivamente a la suscripción de acciones, obligaciones negociables y/o valores fiduciarios emitidos en las condiciones previstas en los incisos anteriores.
- El plazo de 2 años de permanencia de la inversión destinada a la compra o construcción de viviendas se contará a partir de la fecha de realización de la misma. En los casos de inversiones destinadas a la construcción de inmuebles, financiación de obras de infraestructura, agroganaderas, industriales, turismo o de servicios, que se realicen mediante la suscripción de títulos y/o certificados emitidos por fideicomisos, la permanencia de las inversiones durante el plazo requerido por la citada norma se considerará cumplida, en la medida en que durante dicho período el fideicomiso mantenga el destino de las mismas.

Cordiales saludos,


Eduardo Gonella
Contador Público
(Socio)
Tel. (15) 5651-9079.
emgonella@speedy.com.ar

Macri, la revancha: consiguió casi el doble de los fondos que buscaba

hace exactamente un mes, cuando sólo pudo recolectar un tercio de los $ 90 millones que licitaba, en esta oportunidad el resultado fue distinto.
Ayer, la Ciudad de Buenos Aires subastó letras (Letes) por un monto de $ 50 millones. Pero debido a la sobreoferta del mercado, el gobierno porteño pudo hacerse de $ 98 millones, casi el doble de lo que inicialmente buscaba.

En esta oportunidad, y en medio de un mejor clima de los mercados financieros a nivel global, Macri sumó una zanahoria a los inversores. Creó un fondo de garantía para el instrumento: el 10% de lo obtenido en la licitación (o sea casi $ 10 millones) queda en este fondo. Si los inversores necesitan liquidez y quieren vender sus Letes, el Gobierno destina ese porcentaje para recomprar la letra. Las tasas que tuvo que convalidar la Ciudad fueron entre 200 y 300 puntos básicos por sobre las emisiones del Banco Central, lo cual no es un costo desorbitante.

“Como no era para dramatizar la ocasión anterior cuando se consiguió menos de lo que buscábamos, tampoco esta vez es para festejar demasiado. Fue un buen resultado, que demuestra que el mercado vio con mejores ojos esta emisión después de la experiencia pasada, que fue una prueba para todos”, explicaron fuentes de Hacienda porteña.

Lo concreto es que ayer se subastaron cuatro tipo de letras, todas inicialmente eran por $ 12,5 millones: a 41 días recolectaron $ 43,4 millones; a 90 días consiguieron $ 40 millones; a 181 días (Badlar+spread) se hicieron de $ 13,2 millones; y a 265 (Badlar+spread) sólo $ 1,5 millones.

Las emisiones de la Ciudad tiene la calificación de triple A por parte de la agencia Standard & Poor’s, y el programa anual que lanzó el gobierno porteño es por un total de $ 800 millones. La decisión se tomó después de que se cayera el año pasado el bono que pensaba emitir Macri por u$s 500 millones y que iba a ser financiado por las desaparecidas AFJP. Sabiendo que es casi imposible conseguir fondos de la ANSeS, la Ciudad seguirá buscando fondeo entre inversores privados.

domingo, 15 de marzo de 2009

Las universidades de Estados Unidos, aplazadas en finanzas

Las más prestigiosas casas de estudios perdieron sumas gigantescas por colocaciones en productos financieros de alto riesgo. Harvard lidera el ranking, pero le siguen Yale y el célebre MIT, entre otras.

Perder u$s 8.000 millones de dólares en tan sólo seis meses no le pasa a todo el mundo. A la Universidad de Harvard le acaba de suceder en esta segunda mitad del 2008, por inversiones realizadas en activos riesgosos que salieron mal, como tantas colocaciones que se “derritieron” por el desplome de los mercados financieros. Para la universidad, se trata de una pérdida equivalente al 22% del total de su cartera de inversiones (u$s 37.000 millones), aunque las autoridades calculan que, en el resultado de 2008, crecerá hasta alcanzar el 30% del total.

El caso de Harvard no es aislado: la gran mayoría de las más prestigiosas casas de estudios de EE.UU., que suelen atraer a sus aulas a la elite mundial de estudiantes, también deberá cerrar su balance 2008 con números rojos significativos.

Yale, en la misma línea que Harvard, puede consolarse de haber perdido durante el segundo semestre solamente u$s 6.000 millones. El combo fatal estuvo armado con acciones, derivados, hedge funds y commodities.

Y el célebre MIT (Massachussetts Institute of Technology) anunció pérdidas similares: “El valor de nuestro capital invertido podría reducirse en un 30%. Pero hay que medirlo en términos relativos, porque estos ingresos sólo representan el 18% de nuestro presupuesto. Y vamos a redoblar nuestros esfuerzos para aumentar las contribuciones de nuestros ex alumnos”, sostuvo en una conferencia de prensa David Schmittlein, decano de la Sloan School of Management del MIT.

La mayoría de estas grandes universidades (enroladas en lo que en EE.UU. se conoce como ‘The Ivy League’, o la ‘Liga de Hiedra’: Harvard, Yale, Columbia, Princeton, Cornell, Brown, Duke, Dartmouth, MIT y Stanford) se ven enfrentadas a un período de financiamiento complicado, después de 15 años de vacas gordas y de proyectos de infraestructura muy costosos.

Es que la competencia entre las casas de estudios resultó feroz para captar más estudiantes, lo que hizo que no solamente se pelearan por llevar a sus claustros a grandes investigadores y profesores distinguidos a golpe de chequera, sino que también rivalizaron por ver quién tenía las mejores instalaciones para sus estudiantes y cuerpo docente, algo que hizo olvidar la tradición de austeridad de estas universidades, muy enraizada en el puritanismo de la costa este de EE.UU.

Después de contar las pérdidas, en 2009 llega para todas estas universidades la hora del ajuste. Según un informe publicado por la calificadora Moody’s, el monto de las donaciones y contribuciones de ex alumnos caerá un 30% durante el año fiscal que va de julio 2008 a junio 2009.

Y este ingreso es muy importante para las universidades más caras. De hecho, la presidenta (rectora) de la Universidad de Harvard, Drew Gilpin Faust, envió un email al cuerpo de profesores, empleados y alumnos anunciando que “tenemos que prepararnos para absorber una fuerte caída en nuestros ingresos por contribuciones y planificar cómo atravesar un período de grandes ajustes financieros”.

De acuerdo con Faust, los ingresos de Harvard dependen en un tercio de estos aportes, y el objetivo en 2009 es reducir los gastos en u$s 125 millones respecto del presupuesto 2008.

De a poco, las distintas universidades van comunicando sus políticas de ajuste. Harvard, Brown y Cornell anunciaron congelamientos de salarios, freno a nuevas contrataciones y recortes en los viáticos de sus empleados. Stanford, más drástico, piensa despedir a parte de sus empleados para alcanzar una reducción de gastos del 13%, lo que incluye a los cuidadores de caballos de sus estudiantes, pagados por la universidad (una extravagancia que se explica por los años de competencia desenfrenada). Yale, por su parte, que se había embarcado en una importante ampliación de su campus, decidió suspender el proyecto hasta que la situación financiera mejorara. Y en general, todas piensan aumentar las cuotas que cobran a sus estudiantes entre 4,5% y 6,5%.

Esperando al Mesías


Con el paquete de rescate público de bancos y automotrices lanzado, varias de estas universidades miran con deseo el nuevo tramo del plan económico de ayuda del gobierno estadounidense (de u$s 825.000 millones), que acaba de ser aprobado por la Cámara de Representantes. Porque más de una aspira a que este paquete también financie la educación superior u otorgue más becas universitarias.

Fuente: Cronista.com

Comentario del día Viernes 13 de Marzo del 2009

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires operó en alza durante la jornada del día de hoy.

El Indice Merval tuvo una variación de +1,74% cerrando en un valor de 1.043,33, mientras que el Indice Burcap tuvo una variación de +1,51% cerrando en un valor de 3.665,60. En la semana ambos índices acumulan variaciones de 1,75% y 1,51% respectivamente.

Hasta las 18:15 hs. el monto total operado durante la jornada fue de 582,31 millones de pesos de los cuales 35,53 millones de pesos se negociaron en acciones y 8,55 millones de pesos en Cedears.

Sobre 76 acciones operadas durante la jornada de hoy, se registraron 43 alzas, 8 sin cambio y 25 bajas.

Las principales alzas fueron MIRG +8,62, CARC +5,56, IRSA +4,55, METR +4,35 y PSUR +3,85, mientras que las principales bajas fueron PESA -15,40, OEST -7,81, TEAR2 -6,43, ALUA -4,12 y BHIP -3,93.

viernes, 13 de marzo de 2009

En plena campaña de recorte, los bancos venden inmuebles y apuran mudanzas

Realizan grandes movimientos de personal, de un punto a otro de la Ciudad, para liberar grandes torres y oficinas que hoy consideran demasiado caros y obsoletos. No buscan hacerse de liquidez, como podría suponerse en plena restricción crediticia, pero se sienten obligados imperiosamente a optimizar sus costos, en medio de una crisis que les deja balances cada vez menos holgados. Y temen, sobre todo, que se les pueda pasar una buena oportunidad, en un mercado inmobiliario en vías de desaceleración.

El fenómeno involucra a entidades de primera línea del sistema financiero local: el Citi, el HSBC, el Standard Bank, el Santander Río, el Hipotecario y el Banco de Córdoba, según pudo consignar El Cronista, ya pusieron en marcha sus respectivos planes de mudanza.

El objetivo: optimizar gastos, en estos tiempos de hambruna financiera. “Por el entorno político, todos los bancos estamos viendo cómo bajar costos, y en el mercado se ve todo tipo de ejercicio para lograrlo. La venta de los edificios propios se hace para reducir gastos, pero no para hacerse de liquidez, porque con lo que se saca por un inmueble no se llega ni al 0,1% del balance del banco. Para eso sería mejor ponerle pressing a la venta y subir las tasas”, explicó el gerente de un banco extranjero en el país. Con ese fin, a partir del 1 de abril, el Citi empezará a subalquilar algunas de las oficinas de un edificio de 10.000 metros cuadrados de última generación que ocupa en la localidad de Martínez. Desde la oficina de prensa del banco no quisieron brindar más detalles, pero una fuente explicó que, con la operación, la entidad no busca hacerse de efectivo: “Tenemos u$s 1.000 millones en depósitos, y el edificio debe valer unos u$s 30 millones. No es significativo”, comentó.

También el Banco Hipotecario, en los últimos meses, empezó a poner en venta las viejas casas de gerentes que lindan con sus propias sucursales en Capital Federal. “Son edificios que están muy buenos, pero que ya no se usan y no cumplen ninguna función para el banco. Por cuestiones de seguridad, los gerentes ya no viven cerca de las sucursales, y las viviendas no están habilitadas para ser casas. El banco tiene la opción de venderla, no con un fin recaudatorio, sino para ponerla en valor”, explicó una fuente.

En el Santander Río hubo, últimamente, algunos movimientos que afectaron al personal de tecnología del banco. Los empleados del sector fueron reubicados en el edificio de una zona de menor valor, ubicado en la calle Antequera, de Barracas, para que quedara liberado uno de los edificios centrales de la compañía, con una capacidad equivalente a un piso y medio del edificio central de la entidad. En ese mismo banco, durante los últimos años de boom inmobiliario, se evaluó varias veces poner en venta los tres grandes edificios propios que están ubicados en el microcentro porteño, y construir en reemplazo de ellos una torre “inteligente”, en un lugar más alejado. El megaproyecto nunca fue ejecutado, pero se analizó como una opción para optimizar costos: “No se marcaría una ganancia, porque se trata del mismo dinero: se venderían inmuebles obsoletos, en un lugar en donde el metro cuadrado es caro, y se construiría una torre de última generación, en un lugar de valores más bajos”, comentó la fuente.

Ayer, además, el Banco de Córdoba anunció la puesta en venta de las tierras de la manzana que ocupa en la capital provincial. Con ella, dijeron, esperan generar ingresos por $ 120 millones.

Otras entidades consultadas por este diario se esmeraron en aclarar que los actuales movimientos inmobiliarios no responden a una necesidad de “achicar” sus operaciones, sino a una decisión de “unificar” las diferentes unidades de negocios.

Es el caso del Standard Bank, que en los últimos días anunció la mudanza de varias de sus oficinas del microcentro a edificios de Puerto Madero. El gerente de Relaciones Institucionales, Marcelo Dupont, explicó a este diario que la decisión se tomó ante la imposibilidad de renegociar el contrato de alquiler que vence con la torre Catalinas, de Retiro, y que a la nueva torre (de 27 pisos, en el extremo norte de Puerto Madero) se trasladarán esas oficinas y las de otros puntos de la Ciudad, como las que hoy están sobre las calles Reconquista, Perón y Diagonal Norte, entre otras. “En todos vencían los contratos de alquiler. Pero se trata de una expansión, y no de un achicamiento”, agregó Dupont. Aunque advirtió, claro, la “conveniencia” del costo de alquiler (u$s 500.000 por mes) en las actuales condiciones del mercado.

Marcar este mensajeBoudou se distancia de los bancos amigos y no les renueva plazos fijos

La estrategia de asignación de recursos cambió bastante. Los nuevos “mimados” de Amado Boudou, el titular de la ANSeS, no son las entidades públicas como se podría suponer.
Todo lo contrario, aquellos que se están poniendo la camiseta son entidades como Citi, Standard Bank (que son custodia de valores de la ANSeS), Santander Río, Credicoop e Hipotecario. De hecho, según confiaron fuentes del organismo a este diario, existe un puja difícil de interpretar con algunos popes como el mismísimo Banco Nación y el Banco Macro. Algo curioso teniendo en cuenta que el primero es el banco más importante del país, mientras que el segundo está presidido por un banquero con línea directa a Néstor Kirchner.

Según pudo reconstruir este diario, el conflicto se desató cuando la ANSeS no renovó parte de los plazos fijos que tenía en estas entidades. En los últimos días, a Macro no se le renovaron algo así como $ 130 millones en colocaciones a plazo. Desde la entidad de Brito, que es la que más dinero recibe en plazos fijos por parte de ANSeS, el asombro fue tal que directamente le pidieron una audiencia a Boudou para obtener explicaciones. Algo similar sucedió con el Nación, al cual tampoco se le renovaron $ 100 millones.
“Muchas veces la pelea con los bancos es por una cuestión de tasas. Si quieren pagarnos 9% por mantener el plazo fijo directamente se lo bajamos. Estamos tratando de estirar los plazos y obtener tasas más altas, una tendencia que se acelerará en este contexto de devaluación del peso”, explicaba una fuente oficial.

La ANSeS tiene depositados en los bancos un total de $ 9.000 millones, y ha podido estirar los plazos a las entidades más grandes (no así en los bancos más chicos donde por necesidades de fondeo de éstos, sigue aceptando colocar a 30 días). Es usual que en la ANSeS repitan que cuando empezaron a controlar los fondos de las ex AFJP, el sistema estaba invertido –sobre un total de $ 7.500 millones en plazos fijos– en un 80%-85% a 30 días.
Ahora, dicen, estiraron los plazos desde 120 días hasta incluso un año para los fondos que depositan en los bancos. La tasa que pide el organismo, por ejemplo, ronda actualmente el 14% anual a 9 meses. Pero, aclaran, “es lo que pautamos ahora, la tendencia es alcista”.

Pero, detrás del deseo de conseguir más rédito en las colocaciones a plazo, algunas voces creen que hay un pelea política de fondo con estas dos entidades. Una de ellas, proveniente del sistema financiero, decía que “es muy probable que la ANSeS quiera empezar a tener nuevos aliados, más ahora que contarán con el Banco Hipotecario para canalizar parte de sus operaciones”.

“No está claro el juego que hacen, pero siempre existió una competencia entre la banca pública, o la privada ‘amiga del Gobierno’, con los extranjeros. Lo único que cambió ahora es que no se ve una preferencia de la ANSeS por la banca oficial como se supuso en un primer momento. Quedó claro que Boudou es un pragmático”, completaba un observador del mercado.

Quizás, una parte de la explicación sobre por qué los bancos públicos están lejos de ser los preferidos de Boudou es lo que sucedió en las licitaciones de fondos que se realizan desde finales del 2008 a través del Mercado Abierto Electrónico (MAE).
Las entidades que participaron de las primeras licitaciones presentaron (tenían 60 días a partir de adjudicarse el dinero) un informe del auditor externo de la entidad donde detalla cómo se utilizaron los fondos. La que peores resultados tuvo fue la subasta para la compra de automóviles, que no es la misma que lanzó Guillermo Moreno con las terminales. Esta mostró que entidades como Nación, Banco de Córdoba o el Provincia no prestaron un sólo peso de lo adjudicado. Obviamente, están devolviendo el dinero y la tasa de interés correspondiente a la ANSeS. La licitación para Pymes fue la más exitosa, donde por ejemplo el Banco Columbia colocó el 70% y otras el 100%.
“Las entidades públicas ofertaban mucho y se las veía activas en las primeras subastas, pero a la hora de los resultados no pudieron colocar parte importante de los fondos. Creo que sobreactuaron y se ven mejores ratios en las entidades privadas que solicitaron lo que realmente podían colocar”, explicó una fuente del organismo.

Final de juego para Bernard Madoff: el gran estafador quedó tras las rejas

El gran estafador de todos los tiempos estaba a punto de asumir el fraude descomunal que involucró a miles de personas en el mundo entero –desde inversores, pasando por grandes figuras del espectáculo hasta personalidades del jet set y la realeza– y que se estima puede haber costado alrededor de u$s65.000 millones.

Y ahí estaba él, sentado. Llevaba puesto un sobrio traje gris. Un hombre que alguna vez en un pasado cercano supo ser el “rey de Wall Street” y que ahora se presentaba ante la vista de millones como un ser entrado en años totalmente vulnerable.
“Operé una estafa piramidal”, admitió Madoff ante el juez federal de distrito, Denny Chin. “Nunca invertí los fondos en títulos valores, tal como prometí”, reconoció durante la audiencia. Pero enseguida, agregó, aunque seguramente sin percibir el mínimo sentimiento de piedad de nadie, que “estaba profundamente arrepentido” y que sabía que lo que hizo era criminal. Madoff se declaró culpable de 11 cargos, entre ellos fraude con títulos valores, fraude mediante comunicaciones electrónicas y lavado de dinero.

No obstante, el ex financista no firmó un acuerdo de declaración de culpabilidad por el cual hubiera conseguido clemencia u otras consideraciones –como una reducción de sentencia con los fiscales– a cambio de cooperación con el Gobierno. En consecuencia, tuvo que declararse culpable de todos los cargos presentados en su contra porque se negó a admitir el de conspiración, un cargo que lo habría obligado a revelar los nombres de los otros conspirados.

A prisión, sin escalas

Luego de aceptar su culpabilidad, el juez Chin ordenó inmediatamente que Madoff, que ha estado libre bajo una fianza de u$s 10 millones, sea encarcelado mientras aguarda la sentencia, prevista para el 16 de junio. Se lo puede condenar hasta a 150 años en prisión.

Pero la causa no termina con la declaración. Los investigadores han tomado el control de sus oficinas en el edificio de la Avenida Tercera 885 en Manhattan, donde Madoff Securities operaba en tres pisos.

Los fiscales dicen que sus subordinados lo ayudaron a defraudar inversores. Un asunto central para los investigadores es si los empleados sabían del fraude. Hasta el momento ninguna otra persona ha sido acusada. Al tiempo que la investigación continúa, los fiscales están a la caza de los activos del acusado, mientras buscan confiscar los u$s 170.000 millones que dicen que pasaron por Madoff Securities desde que comenzó el fraude en la década de 1980.

jueves, 12 de marzo de 2009

Comentario del día Jueves 12 de Marzo del 2009

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires operó en alza durante la jornada del día de hoy.

El Indice Merval tuvo una variación de +2,09% cerrando en un valor de 1.025,39, mientras que el Indice Burcap tuvo una variación de +2,04% cerrando en un valor de 3.611,03. En la semana ambos índices acumulan variaciones de 6,26% y 6,04% respectivamente.

Hasta las 18:15 hs. el monto total operado durante la jornada fue de 511,80 millones de pesos de los cuales 28,51 millones de pesos se negociaron en acciones y 9,09 millones de pesos en Cedears.

Sobre 65 acciones operadas durante la jornada de hoy, se registraron 28 alzas, 12 sin cambio y 25 bajas.

Las principales alzas fueron STD +7,48, CAPX +7,41, IRSA +6,45, PSUR +6,12 y TS +3,73, mientras que las principales bajas fueron CARC -5,26, METR -5,15, DYCA -3,97, MIRG -3,33 y TEAR2 -2,78.

Comentario del día Miércoles 11 de Marzo del 2009

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires operó en alza durante la jornada del día de hoy.

El Indice Merval tuvo una variación de +0,01% cerrando en un valor de 1.004,33, mientras que el Indice Burcap tuvo una variación de +0,19% cerrando en un valor de 3.538,56. En la semana ambos índices acumulan variaciones de 4,07% y 3,91% respectivamente.

Hasta las 18:15 hs. el monto total operado durante la jornada fue de 370,22 millones de pesos de los cuales 30,67 millones de pesos se negociaron en acciones y 6,11 millones de pesos en Cedears.

Sobre 56 acciones operadas durante la jornada de hoy, se registraron 21 alzas, 10 sin cambio y 25 bajas. Las principales alzas fueron STD +6,47, TEAR2 +5,88, GAMI +5,28, CAPU +3,85 y IRSA +3,33, mientras que las principales bajas fueron COLO -17,86, CELU -7,78, BHIP -6,93, CARC -5,00 y COME -4,62.

Comentario del día Martes 10 de Marzo del 2009

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires operó en alza durante la jornada del día de hoy.

El Indice Merval tuvo una variación de +5,41% cerrando en un valor de 1.004,18, mientras que el Indice Burcap tuvo una variación de +5,18% cerrando en un valor de 3.531,65. En la semana ambos índices acumulan variaciones de 4,06% y 3,71% respectivamente.

Hasta las 18:15 hs. el monto total operado durante la jornada fue de 496,46 millones de pesos de los cuales 33,74 millones de pesos se negociaron en acciones y 8,85 millones de pesos en Cedears.

Sobre 63 acciones operadas durante la jornada de hoy, se registraron 37 alzas, 11 sin cambio y 15 bajas. Las principales alzas fueron STD +9,54, POLL +7,92, TS +7,74, APBR +7,06 y CECO2 +6,90, mientras que las principales bajas fueron GRIM -4,64, DGCU2 -4,55, JMIN -2,26, GAMI -2,07 y CTIO -2,01.

Elsztain se hizo cargo del Hipotecario y acelera un acuerdo con el Gobierno

Luego de cinco años, Clarisa Lifsic De Estol dejó de comandar la entidad.

En un golpe de timón que acelerará las tratativas con el Gobierno, Eduardo Elsztain reemplazó –desde ayer– a Clarisa Lifsic en la presidencia del Banco Hipotecario, aunque de modo interino. Así, el principal accionista privado de la entidad (26%, 65%es del Estado Nacional) tomará sus riendas cuando más se habla de una especie de intervención estatal, cuyo objetivo de fondo es agrandar el mercado de créditos hipotecarios en un año electoral.

Elsztain quiere dar un paso al costado en un banco cuya acción cotiza muy bajo, que el año pasado perdió $ 23 millones y vio como empeoraba toda su cartera de créditos. “El Gobierno le haría un favor”, admite alguien que conoce la negociación entre el titular de Irsa y la Casa Rosada.

Puntapié inicial de créditos:

Hoy se lanzarán en Olivos créditos para refacción y ampliación de viviendas, que podrían tener un máximo de $ 30.000. Según distintas fuentes oficiales y de mercado, serán el primer paso de una escalada de anuncios, que terminará con los préstamos que se analizan desde fines del año pasado: hasta $ 300.000 para vivienda única y familiar, con tasas cercanas al 10% y a pagar hasta en 25 años.

En lo inmediato, hoy se anunciará la asignación de $ 300 millones que serán licitados entre bancos privados, para créditos orientados a refacción y ampliación de vivienda. Habrá presencias de banqueros en el anuncio presidencial, incluyendo representantes del Hipotecario. Como muestra de avance hacia un acuerdo más ambicioso con el Estado, esta entidad podría comprar toda la cartera de esos créditos a través de su controlada Banco de Crédito y Securitización (BACS).

Las tratativas entre el Gobierno y Elsztain se aceleraron desde el 17 de febrero último, cuando este empresario y el jefe de Gabinete, Sergio Massa, se vieron en la Casa Rosada. Desde entonces, la negociación es entre el titular de Irsa y Néstor Kirchner.

Fuente: El Cronista

Tranquilidad por fluidez de dólares en la City

La Cámara Argentina de Casas y Agencias de Cambio expresa que "el mercado cambiario funciona normalmente dentro del sistema de flotación administrada, en el cual el Banco Central de la República Argentina ha desempeñado un papel fundamental y de remarcable precisión técnica".

Aclara además que "el mercado de cambios posee un fluido abastecimiento de las entidades sin que se adviertan desacoples entre oferta y demanda de moneda extranjera, a nivel de atención al público", habida cuenta de que la Cadecac no ha recibido ningún comentario de sus asociados respecto del desabastecimiento o falta de billetes para satisfacer las demandas del mercado.

Si bien el aumento de la cotización de la moneda norteamericana en 9 centavos desde comienzos de mes puede atribuirse a un predominio de la demanda sobre la oferta, destacan los operadores que el fenómeno se corresponde esencialmente con el comportamiento de la mayoría de las monedas respecto del dólar.

Ecuador no cumplió y entró en default

El gobierno ecuatoriano se había acogido el 14 de febrero a un periodo de gracia de 30 días que terminaba el domingo para no pagar el cupón de intereses. Ese procedimiento se conoce como "mora técnica".

Ecuador "ha decidido no hacer el pago de los intereses al final de la mora técnica porque está concluyendo con sus asesores financieros y legales, la propuesta de solución global en relación a los bonos 2012 y 2030", indicó la ministra Viteri mediante un comunicado.

La medida no afectó inicialmente el cálculo del Riesgo País por parte de JP Morgan, que por el contrario acusó hoy una baja de 52 unidades, porque "el mercado ya había descontado la decisión, como lo refleja el nivel de 3.429 pb", destacaron los operadores financieros.

El gobierno había anunciado en noviembre que buscaría no pagar la parte de la deuda externa que considera "ilegal e ilegítima". Esa deuda se refiere a los bonos Global 2012 y 2030 que suman u$s3.210 millones, correspondiente al 32% del total de la deuda externa del país.

Declaró la moratoria para el Bono 2012 el 12 de diciembre.

El gobierno tiene previsto este mes presentar una propuesta de "solución global" a los acreedores para esos bonos. "Más detalles de esta propuesta serán dados a conocer por la República del Ecuador a los tenedores de los bonos oportunamente", indicó el comunicado.

El ministro de Política Económica, Diego Borja, aseguró temprano a la prensa que la firma francesa Lazard, que trabaja para el gobierno en la estrategia financiera para la deuda, "ha hecho una propuesta de solución global, tal vez por eso el mercado no acusó el impacto del default, según monstró la baja del Riesgo País.

"El gobierno la acogió y en función de esa estrategia de solución global se presentará en los próximos días a los mercados una forma de terminar este problema", agregó. Borja no dio detalles de la propuesta y aunque no precisó una fecha para presentarla dijo que "en este mes lo hará la ministra de Finanzas".

Semanas atrás la ministra Viteri había dicho que existen algunas posibilidades como renegociación, reestructuración, recompra, y canje de papeles, entre otras.

La búsqueda del asesoramiento internacional surgió luego de que una comisión que realizó una auditoría de la deuda presentó sus resultados el 20 de noviembre, lo que motivó que el gobierno declaró que buscaría no pagar la deuda considerada "ilegítima, ilegal y corrupta" por cómo fue concebida y manejada por gobiernos anteriores.

La deuda externa del Ecuador sumó a diciembre u$s10.090 millones, un 19% del producto bruto interno.

martes, 10 de marzo de 2009

Se recuperan los depósitos pero los bancos eligen prestarle al Central

En enero, los depósitos crecieron $ 2.500 millones pero las entidades redujeron el otorgamiento de créditos en $ 1.000 millones. El exceso de liquidez lo ponen a resguardo con el BCRA a cambio de una tasa.

En un contexto de incertidumbre como el actual, los bancos están renuentes a otorgar créditos. Si bien no abunda la demanda, las entidades están sentadas sobre la caja. De hecho, en enero de este año contra diciembre del 2008 los préstamos al sector privado cayeron $ 1.000 millones, mientras que los depósitos en pesos subieron $ 2.468 millones.

¿Qué hicieron con los $ 1.468 millones de diferencia que ahora tienen en liquidez?

Quizás, prestarlo al Banco Central. La operatoria de pases pasivos, una especie de préstamo de corto plazo de las entidades al Central, viene creciendo exponencialmente a la par de la menor fluidez del crédito. El volumen promedio en pases en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) creció casi 100% entre enero de este año contra el mismo mes del 2008.

“Si miras la rueda de pases te está indicando el índice de liquidez que tiene el mercado. Explicado porque los bancos tienen plata pero no están dispuestos a prestar”, resumía una alta fuente del mercado de capitales.

Para las entidades, el incentivo es claro: colocarle dinero a Redrado es como abrir una caja de ahorro (la disponibilidad es inmediata), ya que el negocio no pasa por la tasa del 10,5% a 1 día de plazo que le pagan por estas operaciones.

Prestar al sector privado sería mucho más rentable pero tiene mayores riesgos. Si bien se pueden concertar pases a plazos más largos, prácticamente la totalidad se hace a 24 horas.

Para los bancos, es la manera más “segura” de destinar el exceso de liquidez que hay en el sistema. “Como pisan los depósitos, aumenta la morosidad y hay incertidumbre con el tipo de cambio (que depende íntegramente de lo que haga el Central), los bancos no prestan. Así, con los pases, vuelcan liquidez de un día y logran dormir tranquilos”, señala un economista de un banco extranjero.

Eso explica que el stock de pases pasivos supere los $ 15.200 millones en la actualidad (de los cuales $ 13.000 millones son acreencias con los bancos privados). Pero, la operatoria no es nueva. Los bancos utilizaron este mecanismo y tienen la oportunidad (en caso de prestarle al Central a más largo plazo) de tomar una cobertura por el riesgo de tipo de cambio. En caso de que la generosidad de las entidades sea importante y decidan colocar hasta 28 días al BCRA (que paga 12% anual por ese plazo), compran dólar futuro. De esta manera, los bancos ganan con la tasa y se cubren con el contrato a futuro para no tener pérdidas por la variación del tipo de cambio.

El mecanismo tampoco es negativo para el Central. De hecho, es una manera de regular la cantidad de dinero, porque los bancos al prestarle a la autoridad monetaria tienen menos pesos para –por ejemplo– correr hacia el dólar.

“Para las entidades no es negocio volcar la liquidez en moneda dura. La tasa que obtendrían es ínfima y además calza con la idea de no presionar sobre el tipo de cambio. Le sirve a los dos”, decía un trader de un banco privado. De hecho, ayer el dólar en el circuito mayorista cedió levemente mientras que en las casas de cambio se mantuvo en $ 3,51. Según los operadores, el BCRA vendió hasta u$s 10 millones –con un volumen bajísimo de negocios– y le alcanzó para dominar al mercado. Tampoco es un problema para el Central pagar una tasa de interés por obtener estos fondos, porque si bien tiene un costo, no incidiría negativamente en el balance general. “El volumen en pases es un síntoma de la liquidez que juega a las escondidas”, decían –precisamente– desde un banco.

Fuente: Cronista.com

domingo, 8 de marzo de 2009

Con un dólar que empieza a traccionar, la baja de tasas estaría cerca de su piso

Aseguran que los bancos tendrían que pagar un interés de por lo menos 15% anual para compensar la devaluación esperada del tipo de cambio. Ayer, la divisa cerró a $3,50 en casas de cambio

“Las tasas de interés o el dólar, ésa es la cuestión”, podría haber dicho el Hamlet de William Shakespeare, de haber querido reflejar el dilema con que a diario se enfrentan los inversores argentinos. Hacia fines de 2008, con las tasas de interés subiendo, fueron muchos los inversores que optaron por posicionarse en plazos fijos en pesos. Sin embargo, ahora las tasas han bajado tanto que, según advierten algunos especialistas, empieza nuevamente a ser atractivo volcarse al dólar.

“Ahí siempre está la disyuntiva. Una tasa del 17% era tentadora con un tipo de cambio que sabés que a 30 días no se va a devaluar tanto. Pero el BCRA utilizó el momento de tranquilidad, cuando se estaban liquidando dólares, para poner el dólar de nuevo hacia arriba, y en estos momentos es cuando la baja de tasas vuelve a hacer tentador posicionarse en el dólar y no en plazo fijos”, opinó Mariano Lamothe, economista de Abeceb. Y es que, apuntan los expertos consultados, la expectativa de una gradual devaluación del tipo de cambio está asentada entre los grandes inversores (los contratos a futuro en Nueva York, contemplan un dólar de $ 4,53 a un año). La principal razón reside en que, por la fuerte caída en los precios de los commodities, el parate internacional y la sequía, la mayoría descuenta que habrá un menor ingreso de divisas por comercio exterior este año.

“No va a ser un año de tasas bajas, porque no hay un sector externo que monetice. Ahora están volviendo los niveles de septiembre (previa la caída de Lehman Brothers). Pero el BCRA toca el dólar más del 1% mensual, con lo cual si no tenés una tasa del 15% en un plazo fijo, te conviene irte al dólar. Creo que una tasa del 12% no es retributiva frente al dólar”, ilustran desde Finsoport.

Los últimos números difundidos por el Banco Central (BCRA) reflejan que el ritmo de crecimiento de los plazos fijos en pesos del sector privado comenzó a desacelerarse en las últimas semanas. Las colocaciones a plazo pasaron de crecer al 2% en la primera semana de enero, al 0,6% la anteúltima del mes. Fue en el mismo período en que la tasa que pagan los bancos por sus plazos fijos mayoristas, la Badlar, pasó de casi el 20% anual a poco más del 12,5%.Los economistas reconocen, no obstante, que hoy más que nunca los bancos están cuidando con celo su liquidez. Por ello prevén que más pronto que tarde los bancos le pondrán un freno a la baja de tasas. Para David Mermelstein, de Econviews, las tasas tendrán que ir acomodándose a la evolución del tipo de cambio durante el año. “Y una vez que el dólar vuelva a mostrar movimiento, las tasas van a tener que volver a ponerse más atractivas. Previendo una inflación de no menos del 15% para 2009, es de esperarse una devaluación nominal al menos similar, lo que implica acercarse a los $ 4 por dólar”, explica.

Fuente: Cronista.com

Cambian las estrategias: consumir menos en casa y trabajar horas extras

Por la crisis financiera, las familias están adoptando nuevos modos de vida para poder atravesar esta época de la mejor manera posible, con mayores precauciones, ya que están teniendo en cuenta lo sucedido hace menos de 10 años cuando el país vivió un desastre con el corralito, los saqueos y el desempleo al por mayor.

Por eso, hay varias estrategias que ayudan a pasar esta etapa, aunque para ello hay que cambiar algunos hábitos.

En primer lugar, como suele ocurrir frente a cada crisis, ya se nota una disminución en el consumo, aunque también varios están pensando en trabajar más horas para acumular un sueldo un poco más elevado gracias a las horas extra.

Como informa el diario Perfil, otra medida de “defensa” es la negativa a pedir un crédito para no endeudarse. Al parecer, muchos están conscientes de lo que está ocurriendo porque tienen fresco el recuerdo de 2001, por eso ya se pueden ver cambios en la conducta de la sociedad.

El consumidor promedio está muy poco endeudado y se perfila para enfrentar con éxito esta crisis.

Otra estrategia de los argentinos es cuidar el empleo a toda costa , a pesar de tener que sacrificarse más que antes para no ser despedidos por la empresa que los contrató. Esto sucede porque hay una percepción de que el puesto de trabajo está en riesgo.

Según los expertos, los argentinos están encarando bien este duro momento económico que se vive a nivel mundial y son pocos los que se arriesgan a iniciar un negocio o comprar alguna propiedad.

sábado, 7 de marzo de 2009

Inversiones en tiempos de crisis

Las decisiones sobre donde invertir en tiempos de crisis parecen correr una carrera contrarreloj entre aquellos que cuentan con la posibilidad de disponer de algunos ahorros.

Cada minuto que pasa puede hacer cambiar el rumbo de una elección determinada.

Puntos Importantes:

· Los inversores revén sus decisiones para adaptarlas a un escenario de menor plazo.
· Buscan mantener la liquidez y en general, recurren a inversiones conservadoras.
· La dolarización de los ahorros es la ocpión más elegida entre los particulares.
· Los grandes inversores recurren a bonos y acciones de empresas más seguras.
· El Bonar V, el Boden 2012 y el 2013 son las estrellas del momento.


La incertidumbre es generalizada, y se extiende a pequeños o grandes inversores, a quienes les cuesta alejar los miedos sobre lo que puede ocurrir con la economía de los próximos meses.

Para Néstor Kreimer, especialista en fideicomisos, el año 2009 se caracterizará por una fuerte polarización de las opciones de inversión.

“Se espera que durante el primer trimestre de este año el cataclismo financiero internacional habrá hecho desaparecer a la mayoría de las opciones conocidas por su seguridad y reputación", explicó.

Manda el cortoplacismo:

Los especialistas coinciden en que el actual es un momento guiado por el cortoplacismo, y que es muy peligroso realizar inversiones sólo por el olfato o la intuición. Más que nunca se necesita de un buen asesoramiento.

Pero más allá de los montos a desembolsar, existen algunas claves en común. Por ejemplo, los expertos coinciden en afirmar que predominan las decisiones más conservadoras, pues se prioriza la liquidez, aún a costa de perder algo de rentabilidad.

Pequeños inversores:

Dolarizar las carteras, esquivando operaciones en pesos, resulta ser la elección más común entre aquellos que deben decidir que hacer con su dinero. Para los particulares, la compra del “billete verde” es la primera recomendación de los analistas. Además, en este caso, no se necesita asesoramiento ni ser un experto en inversiones.

Según Gustavo Perrilli, especialista en finanzas de Finsoport, la devaluación esperada del peso de aquí a un año sigue siendo alta, superando dicha tasa a la de los depósitos a plazo fijo, que representan la otra alternativa más utilizada por el pequeño ahorrista.

Ahorrar en dólares les permitiría hacia fin de año obtener una ganancia importante a lo largo del tiempo. Según las consultas realizadas, la divisa estadounidense mostraría tres etapas bien definidas:


  • Un primer trimestre en alza (con mayor control del BCRA)
  • A partir de abril, cierto amesetamiento, producto de la liquidación de divisas de los exportadores y al mayor manejo del Central en el período preelectoral
  • Un ajuste tras las elecciones legislativas de octubre, impulsado por las necesidades de caja del Estado para pagar deuda.

Francisco Marra, “head manager” de Bull Markets, coincidió en lo acertado de la elección del billete verde o de algún otro tipo de instrumento en esa moneda, que puede ir desde fideicomisos hasta bonos. “Todo de corto plazo, a un año, no más de dos”, comentó.


Medianos inversores:

Son aquellos particulares o empresas que poseen un capital destinado a ser invertido, que oscila entre los $50.000 y los 100.000 pesos.

Para quienes optan por los títulos públicos, el bono de moda en la city porteña es el Bonar V. Su atractivo radica en que ofrece un rendimiento de mercado del 58 % anual, en tanto que paga intereses, según las condiciones de emisión en forma semestral.

Los más interesados son los inversores “retail”, que confían en que el Gobierno no defaulteará en el corto plazo, al menos hasta su vencimiento en marzo del 2011.

Pero no todas son buenas, ya que sus detractores argumentan que su estructura de pagos no es perfecta pues paga todo el capital al vencimiento (se lo llama bullet), con lo cual el recupero no es tan veloz como en el caso del Boden.

Justamente el Boden 2012 es otra de las opciones preferidas. Ofrece una tasa de retorno de casi 47 % anual y paga intereses en forma semestral, mientras que las amortizaciones (devolución del capital) se hacen anualmente.

El podio de los elegidos lo completa el Boden 2013, cuya tasa de retorno es del 44% y las condiciones de amortización e interés son iguales a las del 2012.



Marra explicó que el mediano inversor también tiene más posibilidades de invertir en instrumentos dolarizados o en ON de empresas.

“Las operaciones son de un promedio de u$s50.000, entonces al más chico le cuesta más, ya que una ON con u$s10.000 no se puede comprar”, comentó.

Grandes inversores:

Para la cartera de inversiones de $100.000 en adelante hay más posibilidades y diferentes recomendaciones. Sin embargo, los especialistas coinciden en que todas las decisiones se caracterizan por ser ampliamente conservadoras.

Algunas recomendaciones pasan por los bonos del Tesoro de Estados Unidos, plazos fijos, títulos de algunas empresas puntuales y cheques de pago diferido. Según Mariano Tavelli, de Tavelli & Cía, para este segmento una cartera podría dividirse hoy entre:

Acciones de buenas empresas que pueden ser una opción con recupero a dos o tres años;
Una participación en dólares que sea aproximadamente de un 20%
El resto en cheques de pago diferido, que se negocian en bolsa con tasas del 14% en pesos, en plazos de 90 o 180 días.

“Prevalecen especialmente los activos líquidos, y cuando se trata de acciones, en dólares”, explicó Tavelli. El analista coincidió en que hoy se priorizan las operaciones de corto plazo, ya que a largos períodos es complicado, en el contexto actual, aunque los valores sean atractivos. “Un inversor grande puede invertir en un fondo a cinco años, pero estaría asumiendo una cartera de mayor riesgo”, agregó.

Osvaldo González, de Arpenta, también se refirió a la necesidad de preservar la liquidez y recomendó una inversión combinada entre:

30% en cauciones, 30% en títulos públicos constituidos por Pre9, Pro12 y el Bonar XI
20% dividido entre acciones del Grupo Financiero Galicia y Francés
20% en cheques de pago diferido

viernes, 6 de marzo de 2009

Dubai dejó de ser un paraíso para empresas constructoras

Los desarrolladores inmobiliarios vinculados con el Estado no pueden cumplir con sus obligaciones financieras a raíz del congelamiento de los mercados de crédito, la fuga de inversores y el deterioro de su mercado de la propiedad.

Algunos contratistas y consultores no han recibido sus pagos desde hace seis meses, y los grandes desarrolladores controlados por Dubai deben miles de millones de dólares, según señalaron algunos contratistas, abogados y ejecutivos.

No hace mucho tiempo, Dubai era un paraíso para la construcción y las compañías inmobiliarias. Atraídos por algunos de los proyectos más ostentosos y caros del mundo, contratistas de diversas partes del mundo llegaban en grandes números para ayudar a convertir al ambicioso emirato en una metrópolis moderna.

Ahora, según los economistas de National Commercial Bank, la mayor entidad de crédito de Arabia Saudita, se han cancelado o postergado proyectos por un total de u$s 250.000 millones en los siete estados que componen los Emiratos Árabes Unidos (EAU), la mayoría de ellos en Dubai.

“La economía se detuvo a mediados de noviembre”, dijo Chris Cole, director ejecutivo de WSP, una consultora de diseño británica que opera en EAU.

Las inversiones destinadas a dos de los contratos de WSP, Dubai World Trade Centre y Meraas Developments, se han restringido desde noviembre pasado y se estima que la empresa reservó más de 4 millones de libras para cubrir pérdidas por deudores incobrables en el emirato.

Justin Atkinson, CEO de Keller, una firma especializada en cimientos con sede en el Reino Unido, afirmó que la empresa todavía estaba esperando el pago de sumas pendientes del Palm Deira, un proyecto de isla artificial que sufrió recortes a fines del año pasado.

“Oficialmente los desarrolladores dijeron que nos van a pagar, pero es probable que no sea este año”, dijo el director regional de una importante firma de consultoría inmobiliaria europea. “Es difícil explicar esto a la sede central. Nosotros también tenemos que cumplir con nuestras propias obligaciones”.

Ninguno de los grandes desarrolladores inmobiliarios de Dubai confirmó los retrasos en los pagos, y afirmaron que seguirían cumpliendo con los contratos.

“Los pagos destinados a los contratistas y a los consultores se basan en un ciclo de crédito y obras entregadas acordados con ellos”, comentó un vocero de Emaar. “Todos los pagos que satisfacen este criterio ya se han realizado, y así lo seguiremos haciendo, de acuerdo con nuestros contractos”.

Un vocero de Nakheel dijo que la firma cumplirá con todos los contratos, pero que estaba tratando de renegociar algunos de ellos en vista de la reducción de los costos de los materiales y de la construcción.

Comentario del día Viernes 6 de Marzo del 2009

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires operó en alza durante la jornada del día de hoy.

El Indice Merval tuvo una variación de +1,06% cerrando en un valor de 965,02, mientras que el Indice Burcap tuvo una variación de +0,63% cerrando en un valor de 3.405,31. En la semana ambos índices acumulan variaciones de 1,07% y 0,64% respectivamente.

Hasta las 18:15 hs. el monto total operado durante la jornada fue de 502,65 millones de pesos de los cuales 23,55 millones de pesos se negociaron en acciones y 6,97 millones de pesos en Cedears.

Sobre 52 acciones operadas durante la jornada de hoy, se registraron 26 alzas, 8 sin cambio y 18 bajas.

Las principales alzas fueron METR +6,82, TGSU2 +6,67, RIGO +5,71, BHIP +4,08 y INDU +3,75, mientras que las principales bajas fueron ESME -25,00, YPFD -10,00, ESTR -4,55, ALUA -3,03 y TRAN -2,67.

La crisis mundial lleva a las empresas a una guerra por el crédito en el mercado local

Las compañías locales que se financiaban en el exterior recurren a la banca local, que está teñida también de escasez e incertidumbre. En la lucha por una masa de fondos limitada, las Pyme saldrán perdiendo contra las grandes.

Desde septiembre último el escenario cambió. El colapso global del crédito, después de la caída de Lehman Brothers, deterioró la liquidez.

Para las empresas argentinas que se financiaban en el exterior, las puertas se cierran. Por la escasez crediticia, sólo les queda recurrir a bancos y al mercado de capitales locales, restringidos por la incertidumbre.

En este contexto, las grandes compañías se dirigen a la banca pública ante los altos costos y la caída de las líneas que ofrecen los privados. Pero en un país alejado del financiamiento externo y con salida de capitales, los fondos son limitados. Es por ello que se espera que las Pyme deban luchar más duramente por acceder a los créditos frente a la competencia que suponen sus pares multinacionales o de gran tamaño.

El mercado externo está cerrado

La repentina disminución de las líneas crediticias externas para las compañías argentinas, que empezó a fines de septiembre, hizo surgir la demanda de financiamiento en el país.

Las noticias sobre las pérdidas bancarias y la cantidad de activos tóxicos aún existentes en las carteras de los principales bancos no dejan de aparecer. Mientras se multiplican las nacionalizaciones y salvatajes que encaran los gobiernos, el crédito escasea sobre todo para las empresas argentinas.

En ausencia de otras opciones, el banco JP Morgan espera que las compañías incrementen la confianza en los bancos más que en el mercado de capitales (aunque a un mayor costo y en estructuras más conservadoras, como la prefinanciación de exportaciones) y proyecta un incremento en el número de empresas de baja calificación que necesitarán una reestructuración de su deuda, según detalla en su informe sobre empresas de países emergentes.

El banco señala, sin embargo, que las presiones sobre el financiamiento doméstico serán más livianas en aquellos países que gozan de un mercado de capitales relativamente profundo, fuertes inversores institucionales domésticos (fondos de pensión y compañías de seguros) o sectores bancarios relativamente líquidos que están posicionados en tomar riesgo.

Pero en Argentina se ha tomado la decisión de estatizar los fondos previsionales que manejaban las administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones (AFJP), lo que le hizo ganar participación al gobierno en la deuda de algunas de las más importantes empresas, que a su vez redujo la liquidez y profundidad del mercado de capitales local.

Sólo quedan los bancos, hoy sentados en su liquidez. La incertidumbre minó la base de depósitos del sistema y llevó las tasas de interés a niveles impagables por las empresas y a una reducción de las líneas crediticias.

En esa búsqueda del crédito local, la batalla se librará entonces entre las empresas que buscan obtener fondos de una masa limitada y escasa: las grandes, con mayor acceso, y las Pyme, más riesgosas.

“Cuando hay poca masa prestable, los bancos eligen a las empresas fáciles de auditar, que son las grandes, generalmente multinacionales y asociadas al sector exportador”, explicó el economista de la consultora Prefinex, Osvaldo Cado. "El sector real no la va a pasar bien este año y los bancos se pondrán puntillosos para prestar dinero, a diferencia de hace dos años cuando esperaban que la economía creciera”, agregó.

El ex presidente del Banco Central (BCRA) Rodolfo Rossi coincidió en que “la demanda de crédito de las empresas más chicas es reducida, pero más vulnerable, porque tienen mayor competencia, no venden tanto al exterior sino al mercado interno, tienen pasivos malos y no cuentan con el respaldo de una empresa extranjera”.

Además, la atención a las pequeñas empresas “demanda un gran esfuerzo de organización debido a que la carga administrativa de evaluar el riesgo Pyme es, en relación a los prestamos otorgados, mucho mayor que en el caso de una gran empresa”, explicaron en el Banco Nación.

De hecho, existe preocupación oficial ante el llamado crowding out: que las grandes empresas le quiten espacio a las pequeñas y medianas en la obtención de fondos para financiarse, según explicaron funcionarios públicos a iProfesional.com.

Las Pyme transitan varios meses de recorte de financiamiento bancario y de suba de costos. Hoy el descubierto puede costarles hasta 38%. En tanto, el costo promedio de un préstamo para una empresa de primera línea es del 25 por ciento.

Deuda

El JP Morgan prevé que un bajo interés inversor en Argentina, una contracción del 1% de la economía, el control de capitales y los riesgos de transferibilidad y la muy probable devaluación de la moneda tengan “un impacto en los índices de apalancamiento y la habilidad de las empresas nacionales para servir su deuda”.

Al sumar los u$s730 millones de bonos de compañías que vencen este año a los préstamos sindicados, de u$s583 millones, la deuda total que deberán refinanciar o cancelar las empresas locales asciende a u$s1.312 millones.

La clave este año será conseguir los fondos en un mundo crediticio que se achicó. Gabriela Catri, directora de Corporate de la calificadora de riesgo Fitch Rating, contó que el acceso al crédito ya es complicado desde el año pasado y espera que este año también lo sea. Según datos de mercado, las emisiones cayeron desde más de u$s2.100 millones en 2007 a u$s65 millones en 2008.

“La emisión de obligaciones negociables de entidades financieras y corporaciones será más difícil en el exterior este año. Muchas empresas evalúan el mercado local para refinanciar sus deudas o financiar proyectos de inversión, pero con la incertidumbre de que desconocen el rol que cumplirá el ANSES (Administración Nacional de Seguridad Social)”, en su rol de inversor de los fondos previsionales.

Mientras tanto, las empresas están haciendo ajustes ante un 2009 que se perfila de bajo crecimiento económico y de caída del precio de las commodities: revisan a la baja su crecimiento estimado, reducen las inversiones de capital e implementan estrategias financieras mucho más conservadoras para mejorar la liquidez y reducir la dependencia de los mercados financieros.

En opinión del JP Morgan, los sectores más vulnerables son los relacionados con las commodities (como petróleo y gas, metales y agrícolas). Entre las empresas más vulnerables, señala a las argentinas Impsa, TGN, Autopistas de Sol y Mastellone.

“El deterioro significativo de la situación financiera de Argentina” no escapa al JP Morgan. Señala que la sobretasa que pagarán las empresas sobre la mínima del grado de inversión seguirá siendo manejada por el crédito soberano más que por los fundamentals de las compañías.

En un mercado de capitales global mucho más acotado, los títulos corporativos argentinos pagan una tasa promedio del 18% y quedan relegados frente a los de empresas norteamericanas riesgosas, que pagan un 11%, según calculó un asesor bursátil.

El riesgo país crece con la mayor posibilidad de que la Argentina no honre sus vencimientos de deuda. Para las empresas locales, aunque no parecen enfrentar importantes vencimientos este año, el riesgo de potenciales defaults podría incrementarse dada la restricción que implica los controles de capitales y el contexto negativo de la economía argentina, según el JP Morgan.

La alternativa es la banca pública

Si la contracción del crédito internacional lleva a las empresas a buscar el financiamiento de la banca nacional, las altas tasas de interés y la política más restrictiva de las entidades privadas, limitan el acceso a los fondos de los bancos oficiales.

El JP Morgan explica que el consentimiento de los bancos para refinanciar los préstamos sindicados, que en Argentina calcula de u$s583 millones, dependerá de la fortaleza de sus balances durante 2009 y la calidad y profundidad de las relaciones bancarias. Refinanciarse será más fácil, entonces, para empresas con referencias y de alta calificación crediticia.

Sin embargo, los bancos privados están cortando las líneas para financiar los planes de inversión. Se vencen los préstamos, que habitualmente se renovaban, y hoy las entidades piden que se cancelen.

Así, en los últimos meses, muchas empresas están tratando de gestionar créditos en los principales bancos públicos: Nación, Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires.

En el Nación confirmaron que desde hace dos meses han registrado una mayor demanda de empresas que se acercan a la entidad o extienden las líneas existentes porque “hay problemas para financiarse en el resto del sistema”.

La cartera del Nación creció 60%, cuando el sistema sólo lo hizo en un 20% el año pasado y ganó dos puntos del mercado, hasta el 14%. Hoy las grandes empresas representan el 20%, pero Rossi prevé que este porcentaje crecerá hasta ocupar entre el 40 y 45% del crédito total a las grandes.

Entre las líneas solicitadas por las grandes compañías, el 50% son de prefinanciación de exportaciones. Las grandes exportadoras (10% del total) se financian a través de bancos y aunque esta situación se mantiene, ahora hay más limitaciones. Para el director ejecutivo del a Fundación Exportar, Marcelo Elizondo, el financiamiento “será más difícil para las empresas con operaciones esporádicas o las que quieran obtener una línea nueva”.

Durante este año, la estrategia del Nación será aumentar la penetración en el segmento de préstamos a la producción, en particular a las Pyme, y a tratar de ampliar la cartera de grandes empresas.

La entidad apunta a aumentar su participación siguiendo la evolución iniciada el año pasado. Para Rossi, la banca pública llegará al 50% del mercado, desde el 25% actual, por un mejor fondeo.

Los bancos públicos tienen liquidez suficiente como para financiar esta expansión del crédito productivo. Han recibido los depósitos del Estado, mientras el resto de los bancos pierde los de propiedad privada. Aunque en la competencia por sus créditos no sólo participan las Pyme y las empresas grandes, sino también el Estado.

Fuente: infobaeprofesional.com

jueves, 5 de marzo de 2009

Comentario del día Jueves 5 de Marzo del 2009

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires operó en baja durante la jornada del día de hoy.

El Indice Merval tuvo una variación de -3,18% cerrando en un valor de 954,81, mientras que el Indice Burcap tuvo una variación de -3,17% cerrando en un valor de 3.383,78. En la semana ambos índices acumulan variaciones de -6,33% y -6,84% respectivamente.

Hasta las 18:15 hs. el monto total operado durante la jornada fue de 324,85 millones de pesos de los cuales 28,88 millones de pesos se negociaron en acciones y 4,54 millones de pesos en Cedears.

Sobre 58 acciones operadas durante la jornada de hoy, se registraron 8 alzas, 7 sin cambio y 43 bajas. Las principales alzas fueron TECO2 +2,27, PSUR +2,17, DYCA +1,85, APBRA +1,71 y GALI +1,36, mientras que las principales bajas fueron FERR -13,21, STD -7,14, PBE -6,09, YPFD -5,56 y FRAN -5,13.

Comentario del día Miércoles 4 de Marzo del 2009

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires operó en alza durante la jornada del día de hoy.

El Indice Merval tuvo una variación de +6,03% cerrando en un valor de 986,27, mientras que el Indice Burcap tuvo una variación de +5,93% cerrando en un valor de 3.494,68. En la semana ambos índices acumulan variaciones de -3,24% y -3,78% respectivamente.

Hasta las 18:15 hs. el monto total operado durante la jornada fue de 495,10 millones de pesos de los cuales 48,55 millones de pesos se negociaron en acciones y 12,42 millones de pesos en Cedears.

Sobre 60 acciones operadas durante la jornada de hoy, se registraron 41 alzas, 7 sin cambio y 12 bajas. Las principales alzas fueron LEDE +9,82, BHIP +8,89, PBE +8,84, TGSU2 +8,40 y COME +8,37, mientras que las principales bajas fueron YPFD -8,16, GALI -3,08, AUSO -2,50, CARC -2,38 y GRIM -2,00.