martes, 28 de julio de 2009

Cambian bonos indexados por títulos a tasa Badlar y apuran road show al exterior

El ministro de Economía, Amado Boudou, arrancará esta semana con sus funciones a pleno. Dará a conocer entre mañana y pasado la nomina completa del equipo de colaboradores que lo acompañarán en Hacienda y pondrá el pie en el acelerador en el canje de bonos atados a la inflación por nuevos títulos públicos.

Según detalles de esa operación que trascendieron en las últimas horas, no habrá una recompra masiva de bonos, sino que se le propondrá a los acreedores un canje voluntario.

La situación fiscal no es tan holgada como para destinar masivamente fondos a un eventual rescate de estos papeles. A cambio de los bonos indexados por el CER (un índice que replica el comportamiento de la inflación oficial) se les ofrecerá a los acreedores un título en pesos a más largo plazo que ajusta por la tasa Badlar (tasa que releva el BCRA por los depósitos a plazo fijo de más de $ 1 millón) más un plus de entre 200 y 300 puntos básicos.

En la práctica, implica cambiar “riesgo Indec” por “riesgo BCRA”, lo que podría ser bien visto por el mercado dado que la entidad que dirige Martín Redrado goza de una mejor reputación que el instituto oficial de estadísticas.

Actualmente, la tasa Badlar está a un nivel del 13%, lo cual llevaría el interés de los nuevos bonos a un rango de entre 15% y 16% (en pesos). Y aunque un rendimiento de ese rango en pesos no es particularmente atractivo (de hecho, descontado la inflación real y una eventual suba del dólar, es negativo), los tenedores de bonos que ajustan por el índice de precios oficial (que en el último año fue de apenas 7,3%) no tienen mucho que perder. “No los une el amor, sino el espanto”, bromeaba el viernes un operador del mercado.

En paralelo, avanzan las gestiones para retomar contactos con el Club de París y los holdouts (acreedores que no ingresaron al canje de deuda en default de 2005).

Boudou tiene en carpeta un boceto inicial de la estrategia en ese sentido: tomarse el segundo semestre del año para encaminar las negociaciones en ambos frentes, de manera tal de –si las condiciones del mercado internacional lo permiten– testear la posibilidad de emitir un bono en el exterior durante la primera mitad de 2010.

Este plan incluye una misión oficial de Economía que comenzaría a tomar contacto con los inversores del exterior mediante un road show por Estados Unidos y Europa. Si todo va bien, la gira se iniciaría en los próximos 45 a 60 días.

Las trabas para importar ropa ponen en peligro el negocio de las grandes tiendas

Desde que el 29 de junio, un día después de las elecciones, la cadena C&A anunció el cierre de 20 locales en el país para abandonar, tras 12 años, su negocio en la Argentina, el temor a que otras empresas del rubro hicieran las valijas sobrevuela el mundo textil.

La punta de lanza la había llevado Emporio Armani, la marca de indumentaria de lujo que en abril anunció el cierre de su único local en el país, en la Avenida Alvear.

Y la chilena Johnson’s salió a negar un supuesto abandono de la actividad en la Argentina.

Hacia finales de la semana pasada, un nuevo rumor invadió los despachos empresarios: el posible alejamiento de la española Zara, con presencia en los principales centros de venta de la Argentina.

La empresa negó esa posibilidad. Pero el rumor echó combustible a un mercado cada más envuelto en llamas.

El motivo:

En el marco de su plan para evitar la salida de dólares en medio de presiones sobre el peso, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, demora la entrega de licencias de importación. Las exigencias del polifuncional funcionario no terminan allí, dado que también reclama a las empresas que por cada peso que importen, exporten otro.

Al Gobierno se le plantea la disyuntiva de estimular la producción local pero, al mismo tiempo, exponerse al cierre de locales. Armani fue la única que puso en blanco sobre negro el por qué de su salida: las dificultades para importar ropa.

“Durante los últimos tres meses fue aún más difícil conseguir las autorizaciones”, avisa el dueño de un fabricante de indumentaria que viste sus vidrieras con un 85% de ropa local y un 15% de producto importado.

Para las compañías que tienen producción en la Argentina, las llamadas licencias no automáticas implican un dolor de cabeza, pero para firmas del estilo de C&A, Johnson’s o la propia Zara, pueden causar, según definen sus competidores, el fin del negocio.

Las trabas impuestas por el Gobierno no discriminan marcas. En el primer semestre del año pasado, la norteamericana Nike ingresó al país 1,185 millón de pares de zapatillas, mientras que en el mismo período de 2009 alcanzó los 1,06 millones, un 10% menos.

La misma suerte corrió el resto de las marcas. En total, durante los primeros seis meses de este año entraron al país 9 millones de pares, un 23% menos que los 11,71 millones del año pasado.

“¿Traemos menos porque la economía está mal? No, porque no nos firman las licencias”, reconocen en una de las empresas.

Para esquivar el cerco oficial, algunas marcas se lanzaron a aumentar la producción local, como la propia Zara y el grupo chileno Falabella. Pero en una compañía habituada a sufrir las demoras en las licencias de importación aclaran que “las grandes marcas a nivel mundial no te permiten producir localmente”.

Desde la otra vereda, fabricantes locales que compiten con la importación deslizaron que “si la salida no se hizo oficial (con respecto a los comentarios sobre Zara), se debe tratar de una maniobra para conseguir licencias más rápido”.

India necesita cambios extraordinarios pero no imposibles

En una generación, el PBI per capita de la India subió 230%, una tasa de tendencia de 4% al año. Esto se vería como un logro notable si el de China no se hubiese incrementado en 1.090%, con una tasa de tendencia de 8,7%.

Sin embargo, incluso si la India ha ido a la zaga de China, el cambio ha sido suficientemente grande como para que la aspiración reemplazara a la resignación en la mente de una proporción grande y creciente de indios.

El pasado reciente ofrece al menos cuatro nuevas razones para el optimismo.

Primero, la tasa de crecimiento se ha acelerado: en los últimos cinco años hasta la tasa promedio anual de la expansión económica fue de 8,7%, por encima del 6,5% que fue el pico previo, en 1999.

Segundo, ahorros e inversiones notablemente más altos sostienen esta aceleración, con un ahorro bruto cercano a 38% del PBI en el año financiero 2007-08.

Tercero, la economía de India se ha globalizado: la participación del comercio en bienes y servicios llegó a 51% del PBI en el cuarto trimestre de 2008, muy por encima del 24% de la década anterior. Esto no está lejos del 59% del PBI en China.

Por último, el sistema democrático, con todas sus debilidades, funciona. La democracia india es una maravilla del mundo político. Lo que ocurrió en la última elección parece un gran evento: la reelección de un gobierno encabezado por el Partido del Congreso, con un gran aumento en los escaños del partido. Se cree que esto refleja que se priorizó la competencia sobre la casta y el secularismo sobre las sectas.

Además, el electorado registró la aprobación de las capacidades e integridad de Manmohan Singh, el primer ministro. He tenido la suerte de haber conocido al doctor Singh por tres décadas y media. No admiro más a nadie. Sólo espero que esté preparado para usar agresivamente su período posiblemente final al mando.

Entonces, ¿qué tiene que pasar para que los indios disfruten de un estilo de vida acomodado? La respuesta, sugiere el informe, es que la India debe sostener un crecimiento cercano a 10% al año por una generación. Esto no es inconcebible: China lo ha logrado, desde una base más baja, por tres décadas. Pero es una tarea enorme, en particular para un país tan grande, diverso y complejo. Tendría que haber cambios extraordinarios, dentro de India y en las relaciones de India con el mundo.

Para que esto fuera concebible, tendrían que ocurrir al menos cuatro cosas: el mundo debe seguir en paz, la economía mundial debe permanecer abierta; India debe evitar el estancamiento en el cual han caído muchos países de ingresos medios y, por último, hay que manejar las implicancias ambientales y de recursos naturales de sus mayores ingresos.

Más aún, la India debe superar por sí misma tres grandes desafíos: mantener, incluso fortalecer, la cohesión social en un momento de agitación económica y social; crear una economía competitiva e innovadora; y jugar un rol en su región y en el mundo acorde al tamaño e importancia crecientes del país. En aspectos fundamentales, India debe convertirse en un país distinto.

Asimismo, como plantea el informe, la India tendría que ser gobernado de modo muy diferente. En el país, un proceso democrático vigoroso, aunque con frecuencia corrupto, ha sido sobrepuesto sobre las “mentalidades, estructuras institucionales y prácticas heredadas del Raj británico”.

Rescato dos cosas muy relevantes del análisis que aparece en este informe, una para la India y otra para el mundo.

Para la India, mi conclusión es que incluso sostener el desempeño reciente será realmente duro. La era en la que el país podía prosperar sólo evitando que el gobierno se cruzara en el camino terminó. La India necesita ahora un gobierno eficiente, prestador de servicios, por parte de tecnócratas y políticos honestos. Por supuesto, aún hay que remover muchas intervenciones sin sentido. El gobierno también debe reenfocar energías y recursos limitados en sus tareas esenciales. Pero además debe ser capaz de realizar estas tareas de modo mucho más efectivo que hoy.

Lo que rescato para el mundo es que es probable que la India, con todos los desafíos que enfrenta, siga avanzando en su tendencia alcista, aunque lo hará más lentamente de lo que plantea el informe. La tarea de ajustar la manera de pensar occidental a las nuevas realidades mundiales apenas ha comenzado. Dentro de una década, un mundo en el que el Reino Unido esté en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas e India no, será risible. El viejo orden pasa. Cuanto antes se ajuste el mundo a este nuevo orden de cosas, mejor.

*India 2039: An Affluent Society in One Generation, (La India 2039: una sociedad próspera en una generación): Banco de Desarrollo Asiático

sábado, 25 de julio de 2009

Marketing para pobres

Multinacionales buscan el camino hasta los consumidores pobres de
América Latina.

El jefe de operaciones de la agencia McCann hizo una investigación
entre los 15 mayores anunciantes. Cuáles son las mayores
oportunidades de marketing del momento?

La población de baja renta (o pobres en lenguaje más simple).

"Ellos comen, se bañan, y en algunos casos manejan autos. Ellos están
consumiendo, tienen una vida"

En los ultimos años el marketing enfocado en los pobres es un asunto
en alza. El economista C.K. Prahalad de la Universidad de Michigan,
ayudó a popularizar la idea en su libro de 2004:

La riqueza en la base de la pirámide, cuyo argumento principal es que
las empresas pueden ganar y ayudar a los 4 mil millones de pobres o
personas de baja renta del mundo si encuentran maneras innovadoras de
venderles jabones y heladeras.

Comunicarse con la población de baja renta es una especie de misterio
para las multinacionales para las empresas de marketing y las
agencias de publicidad están llenas de funcionarios ricos y con buen
nivel educativo, pero que saben muy poco sobre como viven sus pares
más pobres. Una visita a favelas, villas miseria o barrios pobres
frecuentemente es una experiencia "transformadora" , dice Johnny Well,
director regional de Nestle Brasil.

Algunos ejecutivos pasarán una semana viviendo en barrios pobres.

Estudiarán el uso del lenguaje, las referencias culturales y los
símbolos y las imágenes que pueden ser usados en las campañas.

"Vamos a aprender sus valores, sus antivalores, como están educando a
sus hijos, sus hábitos alimentarios, como pasan su tiempo libre" dice
un ejecutivo de marketing.

Una pregunta importante es cómo involucrar a las clases más bajas en
las campañas.

Es mejor un viaje para ver la Copa del Mundo de Fútbol como premio o
patrocinar campeonatos de fútbol en el barrio?

El importante papel de la comunidad en los barrios pobres es
particularmente interesante. Las familias a veces se juntan para
comprar materiales de construcción y otras compras más caras. Los
ejecutivos estudiarán las causas de ese comportamiento ya que puede
ayudar a explicarle a sus clientes como vender productos más caros
como lavarropas o autos usados.

Fuente:

The Wall Street Journal Americas.

Obligarán a justificar ingresos ante la AFIP para poder comprar dólares

El torniquete cambiario que el Gobierno inició meses atrás con las restricciones para importar y los controles en la city porteña podría redoblar su presión en los próximos días si prospera una iniciativa oficial que está muy avanzada y que apunta a obligar a personas y empresas a demostrar que están en regla ante la AFIP para comprar dólares.

Según el trabajo efectuado por la AFIP y el Banco Central (BCRA), que elaboraron borradores de resolución y comunicación respectivamente, todos aquellos que quieran adquirir esta divisas deberán mostrar que los pesos correspondientes provienen de sus ingresos declarados.

El jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, explicó que, con el vencimiento del acuerdo fiscal, concluye “una oportunidad para que los contribuyentes exterioricen” sus rentas.
Y abundó: “comienza un nuevo ciclo en el que la evasión impositiva será sancionada cuando los contribuyentes ocultan rentas al Fisco y después salen a comprar divisas”.

“Ahora estamos instrumentando un procedimiento de control que permitirá combatir la evasión impositiva de aquellos que compran divisas sin tener un respaldo económico que hayan exteriorizado como contribuyentes ante el Fisco. Esta política busca dar mayor certeza y transparencia”, planteó Echegaray.

En los borradores del Central y la AFIP se llegó a plantear que toda persona física o jurídica iba a tener que tramitar un Certificado de Operación Cambiaria (COC), con validez de 10 días, para poder realizar todas “las operaciones de compra de moneda extranjera, cualquiera sea su finalidad o destino, mediante la entrega de pesos billetes”, según la documentación a la que tuvo acceso este diario.

No obstante, Echegaray aclaró anoche que no se instrumentará esa alternativa más restrictiva. En ese marco, remarcó que se utilizará “la capacidad de información que dispone la AFIP para la consulta por parte de las entidades que venden divisas”. Así, la casa de cambio deberá ingresar los datos de la persona, física o jurídica, a la página web de la AFIP, donde verá la situación ante el Fisco, de acuerdo a los ingresos declarados.

En el BCRA habían admitido ayer que venían “trabajando este esquema desde noviembre”, con el que buscaban “estimular el blanqueo y provocar que las operaciones sean genuinas, además de legales”.

Con el esquema adelantado anoche por Echegaray, el actual tope de u$s 2 millones mensuales –que rige para empresas y particulares sin necesidad de explicar su destino (sí el origen)– se mantendría inalterable, siempre que se puedan demostrar los ingresos.

En el caso del COC, ese límite quedaba como una formalidad, dado que obligaba a especificar el importe de dólares a comprar, la AFIP cruzará ese pedido contra los datos que contenga en su base, y determinará si es compatible con la situación fiscal y económico-financiera de quien lo pidió.

En el mercado habían considerado que pedir un certificado previo a la compra de dólares se constituía en “una trabita más a la fuga de capitales. Si la AFIP debe autorizar cada operación, se puede frenar en algo el drenaje de u$s 100 millones diarios, pero los compradores terminarán comprando en el mercado paralelo”.

Tras los aumentos en naftas, ahora sube hasta 20% el GNC

De acuerdo con datos de la Cámara Argentina del GNC, en el país hay 1.800 estaciones que despachan el combustible que abastecen a 1,7 millón de vehículos.

“Aumentamos ayer”, explicó la playera de una estación de servicio Esso de Parque Leloir, en el oeste de Buenos Aires, el viernes por la noche. Sus valores pasaron de $ 1,08 el metro cúbico (m3) hasta $ 1,199; es decir, un 11% más.

En la otra punta del Gran Buenos Aires, una estación Petrobras de la localidad de El Talar, que hasta el miércoles ostentaba uno de los precios más bajos de todo el partido, retocó en un 21% sus pizarras, desde los $ 0,87 el m3 hasta los casi $ 1,049.
“Hace dos días se pusieron de acuerdo los dueños de estaciones de General Pacheco para aumentar el precio”, reconoció el personal de la estación el domingo por la tarde.

Cada propietario de estación define el precio final al que vende GNC. Es por eso que puede haber variaciones de hasta $ 0,20 de una estación a otra. Sin embargo, nadie quiere estar muy por encima del resto de la oferta, para mantener sus clientes.

En principio, el valor más alto que comenzará a generalizarse en los surtidores del Gran Buenos Aires se ubica en torno de los $ 1,25, según sostienen en el mercado. Ese valor se ubica un 15% por encima de los $ 1,09 promedio que registró el combustible durante los cinco primeros meses del año en el Gran Buenos Aires, de acuerdo con números de la Secretaría de Energía, al mando de Daniel Cameron. Y un 27% por encima de julio del año pasado, también en comparación con cifras oficiales.

La remarcación de pizarras se extendió por el resto del país. En Mendoza, se ven valores de hasta $ 1,34 el m3, con subas en torno a un 5%, mientras que en Entre Ríos las subas rondan un 10%. Los aumentos despertaron cierta molestia en las cámaras empresarias. “El GNC es libre y cada usuario carga donde le conviene”, se limitó a decir un directivo, que pidió reserva.

En tanto, entre los fabricantes de equipos, que sufrieron una fuerte caída en sus ventas debido a la crisis, lamentan que los ajustes reduzcan en parte la brecha con las naftas.

A pesar de las subas, el GNC continúa perdiendo por mucho la carrera de los aumentos de precios en comparación con las naftas y el gasoil.

El litro de la súper más barata, de YPF, escaló un 13% en el año, desde los $ 2,65 hasta los casi $ 3 el litro, sobre un incremento cercana a un 30% en 2008.

En tanto, el gasoil cuesta hoy más de $ 2,5, un 10% por encima que a principios de año.

Inversores afinan puntería: acciones de bancos y servicios se imponen en el nuevo menú

Acciones y bonos locales suben y arrancaron julio con buena puntería. La bolsa avanzó mediante una evidente selectividad que se acomodó al criterio de los inversores, mientras que los bonos mejoraron por un ajuste de carteras de inversores medianos y principalmente de la intervencion de la ANSES.

“El día se presentó errático, mediante un comportamiento final con toma de utilidades en acciones de alta ponderación como Tenaris y Petrobras”, dijo Leopoldo Olivari, operador de Bacqué Sociedad de Bolsa.

“Hay que destacar que en otro momento el índice hubiera corregido más, ya que tras el resultado de las elecciones los inversores están con algo más de confianza y buscan alternativas como las empresas de servicios”, agregó.

Los operadores y analistas de la city secretean en los pasillos que el Gobierno deberá realizar cambios en su política, como consecuencia de la derrota que sufrió el oficialismo en los comicios de medio término del domingo. Entre esos cambios se “vislumbra” que habrá nuevos ajustes tarifarios en las compañías dedicadas a la provisión de servicios públicos. Por ello las “utilities” se han acomodado entre las preferidas de los inversores por estos días.

Entidades financieras

La mejora de los títulos públicos ha tenido un efecto benéfico en el desempeño de las acciones de entidades financieras. Es que en muchos casos, estos bonos ocupan buena parte de la cartera que mantienen estas entidades y que les ha traído más de un dolor de cabeza en las valuaciones que hay que hacer a la hora de determinar los resultados de los distintos períodos en los balances. “Los bancos se benefician por las mejoras en los bonos, y las empresas de servicios por eventuales alzas de tarifas después de las elecciones. Las próximas semanas deberían ser de precios volátiles por datos económicos en Estados Unidos”, dijo Antonio Cejuela, director de Puente.

El atractivo de los cheques

En junio, los negocios en cheques de pago diferido (CPD) fueron uno de los mercados que se consolidaron a la sombra de la incertidumbre general que hizo pie en la plaza. El volumen negociado en este mercado marcó un máximo histórico con un total de $69 millones, explicado por un récord, también histórico, de lo operado en CPD avalados de $66,6 millones.

Según la gente del Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC) la tasa de descuento de los CPD avalados subió 29 pbs en junio, ubicándose en el 16,6%. En cambio, la de los patrocinados cayó 462 pbs con respecto a mayo, ubicándose en un nivel del 24.7%.

El plazo promedio de los CPD aumentó hasta los 104 días, desde los 92 de mayo, lo que marcó el mayor valor desde octubre de 2008. La cantidad de CPD negociados también marcó un nuevo máximo histórico en junio de 2009, con un total 2,864 cheques. Esto se explicó por un nuevo récord en la cantidad operada de CPD avalados que fue de 2.815.

lunes, 20 de julio de 2009

Argentina, más cerca de recibir u$s 2.500 millones por giro del FMI

El FMI destinará alrededor de 2.500 millones de dólares a la Argentina, dinero que engrosará las reservas del Banco Central, en el marco de la distribución de los "Derechos Especiales de Giro" que ese organismo realiza entre todos los países que lo integran, se informó hoy.

"La asignación de Derechos Especiales de Giro (DEG) es una parte clave de la respuesta del Fondo a la crisis global, ofreciendo un apoyo significativo a sus miembros en estos tiempos difíciles", dijo en un comunicado el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn.

En abril pasado, el responsable para América latina del Fondo, Nicolás Eyzaguirre, había indicado que la Argentina se había aproximado al organismo para pedirle auxilio financiero por 2.500 millones de dólares en DEG, la moneda interna de la entidad.

En la última cumbre del G20 (que reúne países ricos y emergentes, como la Argentina), realizada a principios de este mes en Londres, se resolvió la emisión de 250 mil millones de dólares en DEG en favor de todos los países integrantes del Fondo, que serán entregados sin condicionalidades a cambio.

Cerca de un 20 por ciento de ese monto se destinará a las economías más pobres, según el comunicado del FMI, reproducido por agencias internacionales de noticias.

No obstante, la aprobación de esta distribución de los DEG deberá ser hecha por los países que lo integran en una reunión a realizarse el mes próximo, en Washington.

Por primera vez en la historia del FMI, los países desarrollados, que recibirán la mayor parte de los nuevos fondos porque tienen una cuota mayor dentro del organismo, podrán donar o prestar los DEG a otras naciones que los necesiten más.

"La propuesta pasa ahora a discusión de la Junta de Gobernadores del FMI para su aprobación final", señaló el comunicado.

Si obtiene la aprobación del 85 por ciento de los poderes de voto en la Junta de Gobernadores el 7 de agosto, la asignación entrará en vigor el 28 de agosto.

Fideicomisos en crisis

En el último año, el mercado de fideicomisos sufrió varios reveses. Primero llegó un impuestazo que encareció a este instrumento como medio de financiación. Después ocurrió la estatización de las AFJP, que dejó al mercado sin su inversor más importante. Y este año, el caso Bonesi terminó de enturbiar el panorama.

Por todos estos motivos, el mercado de fideicomisos se achicó fuertemente en el último año. También se redujo, por la incertidumbre económica que reina en el país, la posibilidad de las empresas de acceder a créditos bancarios. Lo que no cayó, sin embargo, fueron las necesidades de financiación de las casas de electrodomésticos, que desde 2004 a esta parte vienen usando tanto los fideicomisos como las líneas de créditos de bancos para fondearse. Es por eso que ahora esas empresas están estudiando la posibilidad de utilizar otros métodos para financiarse; y la emisión de bonos corporativos parece ser la alternativa que más atrae.

De hecho, Frávega ya hizo punta dando a conocer por estos días que lanzará la primera serie de $ 50 millones de un Programa de Valores de Corto Plazo (VCP) por un total de hasta $ 100 millones. Y fuentes del mercado aseguran que empresas como Megatone y Garbarino están analizando pedir autorización a la Comisión Nacional de Valores (CNV) para crear sus propios Programas Globales de Obligaciones Negociables (ON) en breve.

Las razones para ello son varias. Pero sobre todo, dicen, los Valores de Corto Plazo como las ON atraen a las compañías porque les permiten estirar los plazos de financiación. Por estos días, con los fideicomisos se consigue fondeo de tres a seis meses, mientras que con un VCP se puede obtener dinero a un año, y con una ON, más aún.

Además, en el último tiempo los montos promedio de las emisiones de fideicomisos han caído con fuerza, debido a que las empresas no se animan a salir con una emisión grande por miedo a no poder colocarla. Esto se debe a que la ANSeS, el gran inversor que por estos días hace la diferencia en el mercado, no participa desde noviembre de 2008 en la compra de fideicomisos ligados al consumo.

Esa ausencia significa para las empresas de electrodomésticos y para los bancos que se financian con fideicomisos una pérdida del 30% del fondeo que recibían antes de la estatización de las AFJP. Es que las administradoras de fondos de pensión solían participar en esa proporción en casi todas las emisiones de fideicomisos que se lanzaban al mercado.

Ahora, las colocaciones de esos instrumentos se han reducido con fuerza en relación a 2008. El mes pasado, las emisiones apenas sumaron $259 millones, un 60% menos que en el mismo mes del 2008, cuando se emitieron $690 millones de estos títulos. “Lo que ocurre es que, después de Bonesi, la CNV es muy cauta a la hora de aprobar nuevas emisiones”, indicaron fuentes del mercado.

El caso Bonesi complicó las cosas porque puso en duda la seguridad del fideicomiso como instrumento. Esa casa de electrodomésticos decidió en abril pedir el concurso de acreedores y dejó entonces de pagar sus deudas a los fiduciarios, llevando a la CNV a lanzar reglas más estrictas para ayudar a garantizar que a los inversores se les pague lo que se les debe.

Entre los analistas, sin embargo, se cree que las cadenas minoristas tienen pocas posibilidades de conseguir fondos a través de bonos corporativos. “Muchas tienen problemas financieros. No les será fácil recurrir a ese instrumento”.

Un nuevo paradigma: la edificación como bien mueble

Habitaciones completas que viajan transportadas en camión, luego son colocadas en un panel flotante y por vía fluvial trasladadas a cualquier punto del país al que se llegue por vía navegable. Es raro de imaginar pero constituye una realidad que gradualmente va imponiéndose como solución logística para la construcción.

Las ventajas son diversas: por una parte, esta modalidad se alinea con el objetivo de una infraestructura ambientalmente sustentable, de bajo impacto y energéticamente eficiente. Por otra parte, su flexibilidad y capacidad de ser transportada impacta notablemente en el costo de empresas que deben instalarse temporalmente en una zona de obra y luego atender otra zona.

En una primera etapa, los principales públicos a los que les ofrece este tipo de módulos son la industria hotelera, la minera, las obras de infraestructura y la instalación administrativa y operativa para bases de campamentos y oficinas. La compañía que lidera esta tendencia, Ruca Panel, ha focalizado su actividad en proveer soluciones tanto para espacios comerciales, residenciales o industriales de estos sectores de actividad. Hay también un segmento del área estatal para el cual este tipo de construcción modular transportable puede ser funcional, particularmente en la educación y los servicios de atención médica.

La unidad básica de construcción de Ruca Panel son módulos prefabricados transportables. Las dimensiones de los módulos son variadas y dependen de las características y necesidades de cada tipo de construcción, así como de las limitaciones del transporte.

Los módulos transportables de Ruca Panel pueden tener entre 16 y 55 m2 y constituyen las partes individuales en las que se divide cualquier edificación para poder ser fabricadas y luego transportadas al lugar de emplazamiento. Estos módulos salen de la fábrica ya con sus pisos, techos, paredes, todas sus instalaciones completas, terminaciones interiores y exteriores, y hasta el mobiliario o equipamiento propio de cada construcción.

Mediante la unión, acople, o apilado en altura de estos diferentes módulos, se va constituyendo la edificación in situ. Las únicas tareas en obra quedan sujetas al posicionamiento de los módulos, la fijación de los mismos entre sí, la interconexión de las instalaciones eléctricas y sanitarias de los mismos (integración a tableros generales o salas de máquinas, termotanques, calderas o depósitos de agua). Y finalmente se realizan los detalles de terminación en las líneas de unión.

La empresa constructora señala que, entre las principales bondades de este sistema de construcción, se puede enumerar:

- La velocidad

- Mínimo tiempo en obra

- Mínimo requerimiento de personal de montaje en obra

La posibilidad de reubicación o relocalización y el correspondiente reaprovechamiento del 100% del material y la infraestructura al momento de relocalización.

Este último aspecto plantea un cambio de paradigma en la concepción de infraestructura para una empresa o individuo, dado que lo que antes se definía como un inmueble, ahora se puede considerar un equipo o bien de capital, lo que conlleva una mayor tasa de amortización.

Es decir, un edificio de oficinas para una empresa bien puede ser concebido como un equipo pasible de ser transportado, vendido, alquilado.

La versatilidad de este sistema permite construir tanto edificaciones sin límite de superficie -y con la posibilidad de uno o varios pisos de altura- como módulos individuales tipo tráiler.

Las construcciones modulares son adaptables a las diversas necesidades que implique el tipo de emplazamiento, de forma tal que puede acondicionarse como oficinas, dormitorios, comedores, cocinas, sanitarios, vestuarios, salones de esparcimientos, viviendas para el personal jerárquico.

Los módulos de Ruca Panel son comercializados bajo la modalidad de venta, alquiler o leasing.

Inversores en fuga

En medio de un mar de indefiniciones con respecto a la política económica, los inversores aplican la idea de máxima: el famoso wait and see (esperar y ver).

Esa frase anglosajona remite a la cautela que tienen aquellos que deciden qué hacer con el dinero cuando el panorama está lleno de interrogantes. Hoy por hoy, para el pequeño mercado local, la sumatoria de preguntas (sin respuestas) son lo suficientemente importantes para retraer las apuestas financieras.

Esto se está viendo claramente en los volúmenes operados. En la Bolsa de Comercio, las acciones movían hasta $ 60 millones por día en junio mientras que en lo que va de este mes se están haciendo negocios por apenas $ 40 millones. O sea, hay una caída real del 33% en términos de operaciones.

Algo similar se observa en el Mercado Abierto Electrónico (MAE), donde operan los bancos, con los títulos públicos. A junio estaba repuntando el escaso volumen que se venía negociando. Ese mes se hicieron operaciones por u$s 200 millones diarios en promedio.

Pero julio está deparando otra vez una merma significativa en el caudal de negocios. Se negocian –en promedio y por día– poco más de u$s 100 millones (caída del 50% mes a mes). De continuar esta tendencia a la baja, cortaría los cuatro meses en donde venía recuperando en términos de negocios.

Todo esto, obviamente, es una mala noticia para los inversores. Tanto para los que están en el mercado como para aquellos que piensan eventualmente ingresar a la plaza.

Sucede que un mercado más chico, con menos compradores y vendedores, dificulta deshacer operaciones y hacerse de liquidez (algo fundamental para cualquier inversor). Al no encontrar una contraparte, aquellos que piensan entrar al mercado no lo hacen porque no tienen certezas de poder “salir” y recuperar su capital invertido.

Para los especialistas, el panorama tiene una explicación bien sencilla. “En el plano local, todavía no hay cambios concretos. Solo rumores acerca de que se arreglará con los holdouts y se saneará el Indec. Pero estas versiones no son nuevas y el mercado no compra tan fácil. A eso, hay que sumarle que estamos en plena temporada de balances en EE.UU. que van a ser un driver importante para el mercado local. Y, pasado eso, en agosto comienzan a llegar los resultados de las compañías argentinas a la Bolsa. Por todo esto, el inversor decide esperar a que se aclare el escenario”, explicó Federico Desprats, analista de Intervalores Sociedad de Bolsa.

Desde un importante banco de capitales nacionales indicaron que la confirmación de Guillermo Moreno (que provocó la caída en los bonos) espantó a los inversores extranjeros que venían sumando dinero a la plaza local.

“En los últimos meses había ingreso dinero genuino de los inversores del exterior para comprar títulos públicos. Pero desde que se confirmó al secretario de Comercio, las operaciones prácticamente desaparecieron y ahora quedan solo los ahorristas locales. Un mercado sólo con los retailers no es sostenible”, señalaron.

sábado, 18 de julio de 2009

En agosto se termina el sistema de tickets Canasta

Se trata de un sistema de pago cuya partida de defunción se firmó a fines de 2007 tras haber aprobado el Congreso un proyecto de ley del abogado y diputado kirchnerista Héctor Recalde que planteaba la incorporación de los vales al salario.

El debate parlamentario de esta iniciativa estuvo teñido por un episodio delictivo, luego de que Recalde denunciara un intento de soborno por parte de empresarios del sector que derivó en un escándalo legal y le dio el toque de gracia al sistema.

La denominada Ley de Tickets (26.341) entró en vigencia en febrero del año pasado estableciendo que las empresas que cuenten con trabajadores beneficiarios de vales de almuerzo y canasta, y tarjetas de transporte deberán transformarlos en remuneración a razón de 10% de su valor pecuniario por bimestre calendario. Es decir, tras 10 bimestres sucesivos, los tickets deben quedar sin efecto. Esta fecha se cumple en agosto.

Ese mes se le dará la extremaunción a un mecanismo creado en 1989 por el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, quien los ideó con el objetivo de otorgar un beneficio social a los trabajadores que a su vez no cotizara a la seguridad social. En aquellos años el país sufría la herencia de la hiperinflación cuyos efectos fueron fatales sobre los salarios.

En este contexto los tickets se generalizaron como medio de pago, llegando a ser percibidos por casi 1,6 millones de trabajadores, y a mover una suma anual de $ 4000 millones.

El sistema atrajo a 27 empresas emisoras de vales alimentarios, siendo Accor y Sodexho las que llegaron a concentrar la mayor parte del negocio. Accor, con sus Tickets Restaurant, y Sodexho con los Luncheon Tickets.

Ambas empresas son originarias de Francia, donde también nació el sistema de vales de almuerzo en la década del 30 con la idea de garantizar que los obreros que no contaban con comedor en planta almorzaran y no gastaran lo percibido en otros productos.

Accor y Sodexho habían amenazado con irse del país si el proyecto de Recalde se promulgaba. Pero nada de eso ocurrió.

Tras un intenso debate, en ambas casas matrices se decidió continuar con las operaciones locales a pesar de que gran parte de sus ingresos desaparecerán con los tickets. Tanto Accor como Sodexho redireccionaron sus operaciones buscando nuevos horizontes o impulsando áreas en las cuales ya actuaban.

En el caso de Accor potenció sus operaciones hoteleras, y acaba de anunciar inversiones por u$s 100 millones para abrir dos hoteles de sus marcas Novotel e Ibis. El Novotel será el primero de esa cadena inaugurado en el país. Estará ubicado en Corrientes 1334 y tendrá 127 habitaciones y dos suites distribuidas en 12 pisos. El Ibis Buenos Aires Obelisco será el tercero de esta marca en el país. También estará sobre Corrientes y tendrá 168 habitaciones.

Por su parte, Sodexho decidió enfocarse a la administración de subsidios públicos y al catering. En el primer sector ofrece a los gobiernos provinciales y municipales programas para administrar programas sociales mediante la entrega de tickets, tarjetas y órdenes de pago a los beneficiarios de planes sociales.

Y en el segundo caso, potenció con recursos y personal a su filial Sodexho Alimentos y Servicios, dedicada a la gestión de comedores en empresas y de sistemas alimentarios.

Bancos suben la tasa de los plazos fijos

Las tasas de los plazos fijo, ya comienza a mover sus oxidados engranajes. Señalan en las entidades que ya no sólo buscarán mantener el niveles de depósitos en pesos , sino también tentar a los ahorristas para que comiencen a desdolarizarse.

En las mesas de dinero de los bancos lo saben: será difícil, y para ello habrá que reforzar el premio.

En el menú de alternativas que ya se han adoptado, se redujeron las tasas de los plazos fijo en dólares desalentando estas colocaciones; por otro, se estiraron algunos puntos porcentuales las que pagan los depósitos en pesos.

Una nueva etapa

Para un depósito a 3 meses de plazo, hoy se llega a pagar una alícuota del 20% anual en una entidad privada, aunque el promedio de los bancos ubica sus tasas entre el 14% y 16% anual, lo que también implica una suba de casi dos puntos porcentuales del promedio anterior.

“El ahorrista mantiene la idea de que el dólar está barato. Contra eso tendremos que luchar los bancos y la única herramienta son las tasas de los plazos fijo”, señalaron.

En rigor, en los últimos días, la tasa Badlar, que se paga a los plazos fijo mayoristas de más de $ 1 millón, tocó el 13% desde el 12,9% que se tenía en días previos. Sin embargo, en las entidades señalan que se descuenta que en el mediano plazo, la tasa Badlar podría incrementarse aún más y que, en los niveles minoristas, esto implica una suba de 3 puntos porcentuales sobre la tasa mayorista.

Otra de las variables que impulsó la decisión de los bancos es la salida de depósitos. En junio, según el BCRA, se retiraron casi $ 1.000 millones del sistema por lo que el stock de depósitos a plazo del sector privado en pesos registró un nivel de $ 56.362 millones, un retroceso de 1,6%.

Al que depositó dólares...

En el caso de los depósitos en dólares, no hubo revancha. “Tenemos más dólares de los que queremos o podemos aplicar al negocio exportador, por eso recortamos las tasas”, señalaron en una entidad financiera de capital nacional.

“No hay interés en mantener la tasa en niveles pre-elecciones, eso ya pasó y ahora se concentrarán los esfuerzos en ganar nivel en pesos”, agregaron.

Las tasas que pagan las entidades en plazos fijo en dólares hoy van desde 0,3%, el mínimo para un plazo de 30 días, hasta un máximo 3,25% en el caso de un depósito a 90 días. Sin embargo, el promedio ronda el 1% anual.

Emprendedores de las islas del Tigre

En el vivero hidropónico Villa Mónica se ofrecen cursos y se venden productos cultivados sin tierra. “Es un sistema de cultivo poco difundido en la Argentina, pero aportaría una solución inteligente al problema de la desnutrición, por su facilidad de implementación y su alto rendimiento”, dice Arturo. En 55 hectáreas de invernáculos, se consigue una producción similar de frutas y verduras a la que se logra en 1.200 hectáreas de cultivos convencionales. ¿Cómo es esto? En un metro cuadrado de tierra se pueden sembrar nueve plantas de lechuga, que se cosechan al cabo de 75 días. En cambio, con el sistema hidropónico se pueden sembrar 30 plantas por metro cuadrado, que están aptas para comer en 60 días. Suficiente para alimentar a una familia de cuatro personas, ya que se pueden intercalar con cultivos variados: tomates, berro, espinaca, rabanitos, berenjena y rúcula.

Hay cuatro esquemas para los cultivos hidropónicos: el primero se compone de tuberías ahuecadas, similar al sistema de riego por aspersión, aunque elevado y no subterráneo. El agua con nutrientes corre en forma intermitente por los tubos en un sistema cerrado, con lo que no hay desperdicio de agua potable. En cada orificio se coloca una semilla, que irá madurando hasta hacerse planta.

El segundo esquema es una variante del anterior y consiste en colocar los cilindros en forma vertical. Es el más adecuado para cultivar frutillas, con la ventaja de que quedan limpias al sacarlas de la planta.

El tercer esquema consiste en cultivos en macetas con una mezcla de turba y perlita en lugar de tierra. Es un sistema ideal para vegetales que crecen en plantas, como los tomates y berenjenas.

El cuarto esquema se denomina “floating” y es similar a colocar agua en una pecera con un sistema de oxigenación, arriba se coloca una plancha de telgopor agujereada, donde se siembran las verduras.

Un kit para empezar los cultivos hidropónicos cuesta $ 1.200, e incluye la capacitación. Si se saca la cuenta de cuánto una familia gasta en verduras y frutas en un año, la inversión es rentable. “Muchos pequeños productores que destinaron sus terrenos a la soja están tomando cursos de hidroponia para autoabastecerse y complementar sus ingresos con la venta de frutas y verduras”, dice Antonio. Por otra parte, “cada vez más personas se vuelcan a la alimentación natural, y hay pocas cosas tan gratificantes como cultivar los propios alimentos. Con el agregado de que los cultivos hidropónicos pueden hacerse hasta en un balcón”.

La propuesta que Mónica y Arturo ofrecen en su vivero es pasar un fin de semana en las cabañas y tomar un curso básico de hidroponia. Para los turistas que sólo van por el día, la opción es tomar el té y hacer una visita guiada al vivero para conocer los conceptos básicos de este método de cultivo del futuro.

El sabor de la miel

Marta Mattone es una pionera en el desarrollo de la apicultura en el Delta. Su padre fundó el establecimiento apícola Fe y Esperanza en 1946, y fue quien le enseñó el oficio. La familia de Marta vivió varios años en el Delta y luego se trasladó a Buenos Aires para que los hijos pudieran ir a la escuela. Sin embargo, una vez que se casó, a principios de los 80, volvió a vivir en la isla y retomó el negocio familiar de criar núcleos de colmenas, que es el insumo principal con el que trabajan los apicultores. Ni siquiera había luz eléctrica, y había pocos pobladores en la región. Una década después, resurgió el turismo y Marta se hizo conocida por la venta de miel pura y la producción de cerámicas en su taller. Los turistas que se acercaban hasta su casa en la isla de Tres Bocas para comprar miel, jalea y polen, comenzaron a interesarse por la capacitación. Marta implementó entonces cursos de cerámica y de apicultura. Hoy se ofrecen desde visitas guiadas al colmenar, hasta un curso completo de apicultura de tres meses. También, en combinación con otros emprendedores, se puede hacer trekking, canotaje, cabalgatas y pasar un día de campo con almuerzo campestre y merienda incluídos. Por otra parte, junto a su marido Sergio iniciaron un emprendimiento de cabañas turísticas (www.micasaeneltigre.com.ar). Hoy cuentan con cuatro casas totalmente equipadas en las que reciben a turistas de fin de semana (tanto argentinos como del exterior), y algunos inquilinos permanentes que se mudaron a las islas buscando una forma de vida menos acelerada y en mayor contacto con la naturaleza. “Uno aquí está alejado, pero al mismo tiempo está cerca del centro”, dice Sergio, quien viaja todos los días hasta su taller en el barrio de Villa Urquiza. “A mí me lleva 20 minutos llegar en lancha hasta una guardería en San Fernando, y de ahí son 30 minutos en auto o en tren hasta mi trabajo”, asegura.

En la época en que se fundó Fe y Esperanza, y hasta 1950, las islas del Delta eran el centro de producción frutihortícola que abastecía a Buenos Aires, y esto generaba actividades conexas, como la mimbrería para elaborar canastos. Pero la época dorada del Delta terminó con las inundaciones de los 50, reflejadas con crudeza en el clásico filme “Los isleros”, de Lucas Demare, con Tita Merello. Sin apoyo gubernamental, los pobladores perdieron todo y debieron emigrar hacia “tierra firme”. De los 25.000 habitantes que había, quedan apenas 5.000 permanentes, aunque según la Agencia de Desarrollo Turístico de Tigre, 60.000 personas visitan el Delta cada fin de semana.

Turismo sustentable

La actividad turística es hoy un pilar del desarrollo económico del Delta, desplazando a otras actividades extractivas e industriales. A partir de la crisis de 2002, se produjo un boom de desarrollos inmobiliarios con barrios cerrados y countries náuticos. Pero no se trata de un fenómeno nuevo. Durante la segunda mitad del siglo XIX la zona del Delta ya era un centro de recreación turística importante gracias a la visión de Domingo Sarmiento, quien instaló en una de las islas su casa de fin de semana, que se puede visitar como museo. Sarmiento insistió en las favorables posibilidades de desarrollo de las islas y luchó por los derechos de los colonos a poseer las tierras que trabajaban. Durante su gestión, la línea de ferrocarril a San Fernando se extendió a Tigre, lo que facilitó el comercio de productos del Delta, básicamente frutas frescas y sus derivados, y favoreció el establecimiento de lugares para pasar el día.

Desde la Agencia de Desarrollo Turístico del Tigre se promueven circuitos por las islas, como el de Tres Bocas, al que se llega tras 20 minutos de navegación en lancha colectiva, y se puede recorrer a pie, visitando distintos establecimientos productivos, restaurantes y casas de té. Uno de los más antiguos es el de La Riviera, que conserva el estilo original del “Recreo” construido hace 60 años.

Los emprendedores se agruparon en la Asociación Delta Natural para resolver problemas de infraestructura, como la recolección de basura. También participan de programas de capacitación, como el que llevan a cabo junto al INTA sobre “turismo rural y establecimientos agrícolas sustentables”, y arman promociones conjuntas para los turistas. Los nuevos isleros demuestran que es posible combinar producción, turismo y naturaleza para crecer en forma sustentable.

María Gabriela Ensinck

domingo, 12 de julio de 2009

El bajón económico obliga a las empresas a ser más creativas

Ejecutivos bancarios que disfrutan de una siesta de cinco años, pilotos que trabajan como distribuidores de equipaje y contadores a los que se les paga por no trabajar: la crisis económica obliga a las compañías a mostrarse creativas para recortar costos sin despedir gente.

El ejemplo más extremo es el del banco español BBVA, que está ofreciendo a su personal la posibilidad de tomarse una licencia de cinco años cobrando un tercio de su salario, y con el puesto garantizado para cuando vuelvan. Pero no es el único.

Skadden Arps, la mayor firma legal de EE.UU., ofreció a sus abogados la posibilidad de tomarse un año libre con un tercio del sueldo, mientras KPMG pudo firmar con 85% de su personal del Reino Unido –incluyendo el CEO– la posibilidad de tomar 12 semanas libres o trabajar cuatro días por semana. En la aerolínea KLM, los pilotos podrían encargarse de tareas manuales en el verano, que normalmente quedan en manos de personal temporario.

La pregunta es si estos programas innovadores marcan una diferencia. Directivos y expertos laborales coinciden en subrayar la importancia de atraer y retener al personal apropiado en una batalla global por el talento. “En el sector corporativo, la competencia gira cada vez más en torno a conseguir la gente correcta”, señaló Idar Kreutzer, CEO de Storebrand, la mayor aseguradora de Noruega.

Pero los consultores se muestran escépticos y dicen que los departamentos de Recursos Humanos se concentran en recortar costos e ignoran las cuestiones de largo plazo, como la de contar con el personal ideal para lidiar con una potencial recuperación. Rainer Strack, socio del Boston Consulting Group, dijo que “en este momento, noventa por ciento de la agenda de RH está dedicada a cortar costos. Creo que las empresas cometen los mismos errores que en la última recesión”.

Un cambio es que las firmas de profesionales como abogados y contadores están adoptando el mismo tipo de flexibilidad que desde hace tiempo aplican las manufactureras, como la semana con horario reducido.

Mucho dependerá de la profundidad de la crisis. Las empresas que adoptaron iniciativas creativas igual pueden tener que enfrentar opciones duras, pero Strack opinó que las medidas tomadas “les darán margen de maniobra”.

Habrá aumentos de expensas, prepagas y transporte después de las elecciones

En todos los casos, las empresas justifican aumentos por incrementos en salarios, ajustes por inflación o cuestiones estacionales, como en el caso del gas.

En muchos sectores, además, apuntan otro factor: la posible eliminación de subsidios del Estado, en casos como la electricidad y el transporte de pasajeros. Eso ocurrió en noviembre de 2008 y ocasionó subas exponenciales en la boleta de luz.

Las empresas de medicina prepaga fueron una de las primeras en confirmar los aumentos, que rondarán un 12% y comenzarán a aplicarse los primeros días después de las elecciones.

Se trata del tercer ajuste en el año –sumará más de 30% en 2009– y tendrá como destino hacer frente a negociaciones sindicales. “Nuestro reclamo será una mejora del 20%”, explicó días atrás a El Cronista Carlos West Ocampo, titular del gremio de la Sanidad.

Otra suba confirmada regirá en las expensas, que se ajustarán un 11 por ciento. Eso se debe al aumento salarial de 20% que recibirán los encargados de edificios de acuerdo con la paritaria que cerraron la semana pasada. En la práctica, se trata de la tercera suba en las expensas en lo que va del año (en febrero fue por aumento de luz y en marzo por un plus para encargados).

Empresarios del transporte de larga distancia esperan retoques en la tarifa, que debe aprobar el Gobierno, entre septiembre y octubre.

“En septiembre nos sentamos a negociar con el gremio. Desde ese mes se cae el acuerdo por suma fija ($ 400) y hay que ver qué piden para determinar los ajustes”, explicó un alto empresario del sector que pidió reserva. Hasta el momento, los dueños de micros aplicaron una suba promedio de un 8% “para corregir la inflación”.

Las empresas de colectivos de media y larga distancia firmaron en marzo un acuerdo con el gremio que vence en agosto. En el Gobierno les aseguraron que no podrían aplicar ajustes tarifarios antes de las elecciones, por lo que tras la ida a las urnas se espera la reanudación de paritarias que posiblemente deriven en un aumento del boleto.

En el sector petrolero, en tanto, nadie cree que el precio de las naftas y el gasoil se mantenga congelado hasta fin de año. “Algunas empresas esperan una suba de un 20% el valor de los combustibles hasta fin de año”, explica un empresario del sector.

La presión sobre los combustibles llega desde diversos flancos. Esso, YPF, Shell y Petrobras pagan el petróleo que refinan en dólares, por lo que cualquier variación con respecto al peso las obliga a ajustar los precios en los surtidores. “Esa es la cuestión por el precio de los combustibles”, reconocen en una de esas firmas.

Además, las provincias que producen el crudo reclaman un aumento en el precio de la materia prima para aumentar las inversiones de las petroleras. Y las propias empresas tienen problemas con sus cuentas.

Por ejemplo, YPF, que en los próximos días anunciará una fuerte inversión para producir más naftas y gasoil, recortó un 58,6% sus ganancias en el primer trimestre.

Las eléctricas también están en la lista. “Por el momento se acordó con el gremio una suma fija, y aún no recibimos ajustes por inflación este año”, avisan en una de las compañías.,

Los clientes de las gasíferas, como Gas Natural Ban, ya pagan gas con aumento. Pero por la implementación de los ajustes –a mayor consumo la tarifa es más alta– recibirán el mayor golpe en el invierno. “Con los últimos aumentos, las boletas más altas serán las de agosto y septiembre”, reconocieron en una de las firmas más grandes del país.

miércoles, 8 de julio de 2009

Gripe A: los bancos extreman medidas para mantener a la gente lejos de las sucursales

La Gripe A acecha en todos los rincones, incluso, en la sucursal del banco. Es por eso que en los últimos días las entidades financieras locales han estado trabajando fuertemente para mantener a la gente afuera de las dependencias bancarias y, en los posible, para desalentarla a salir de su casa.

Claro que para lograrlo han tomado medidas de todo tipo y color: desde atender al público en la calle y habilitar cajas especiales para embarazadas y jubilados; hasta limitar las publicidades de los descuentos en espectáculos y supermercados, las precauciones tomadas fueron muchas.

Además, según informaron a El Cronista, algunas entidades financieras analizan subir el monto máximo de extracción de efectivo a través del cajero automático, que en la mayoría de los casos es ahora de $1.000.

Con ello se intenta reducir la cantidad de gente que acude a la ventanilla del banco para extraer dinero.

La única medida generalizada fue comunicada ayer a última hora: el Banco Central se adherirá al asueto sanitario del viernes, y no concertará operaciones en los mercados monetarios y cambiarios, al tiempo que tampoco operará el sistema de Medios Electrónicos de Pago (MEP), lo que limitará la atención al público.

“Estamos haciendo lo posible para evitar la aglomeración de gente y para reducir la concurrencia a las sucursales”, explicó Víctor Bescós, gerente de Producto, Servicios y Cliente del Banco Ciudad. “Para lograrlo, queremos incentivar el uso de la banca online y de la red de cajeros automáticos”, agregó.

En línea con esta estrategia, varios bancos se reunieron ayer para analizar la posibilidad de ampliar el límite máximo de extracción de efectivo en cajeros automáticos, que hoy es de $1.000 en la mayoría de los casos –aunque algunos clientes pueden sacar hasta $2.000–.

La idea de las entidades era duplicar ese monto, aunque por ahora no hay acuerdo al respecto, porque “la cuestión de la seguridad hace dudar de que la medida sea efectiva”, indicaron desde una importante entidad. Mientras tanto, cada banco ha optado por tomar medidas individuales.

El Banco Provincia de Buenos Aires, por ejemplo, dispuso que en todas las sucursales de esa entidad se habiliten cajas rápidas para la atención de jubilados, embarazadas y clientes con dificultades motrices. Además, el vicepresidente del Banco, Gustavo Marangoni, anunció ayer que entre el 7 y el 13 de julio todos los clientes que efectúen compras de insumos médicos y remedios con la tarjeta de débito de la entidad tendrán un 20% de descuento (con un tope máximo de $50 en el monto de bonificación).

En tanto, en el Citi optaron por evitar cualquier tipo de publicidad de descuentos en supermercados, espectáculos o cualquier actividad que implique salir a la calle. Así, se cancelaron los avisos en medios de comunicación masiva y en el sitio web de la entidad, por ejemplo.

Por su parte, las sucursales de bancos en el interior se animaron a tomar medidas más drásticas.

En Salta varias entidades atendieron a los clientes en la calle “por disposición de Casa Central” para evitar la transmisión de la gripe en el interior de los bancos. Y en Entre Ríos, el Nuevo Banco de Entre Ríos y el Nación regularon el ingreso de personas, y sólo permitieron la entrada de entre cinco y diez clientes a la vez –lo que generó extensas colas de espera–, al tiempo que instaron al personal a atender las cajas con barbijos.

Pero más allá de todas estas medidas, un efecto impensado que podría tener la gripe podría verse en el otorgamiento de créditos hipotecarios a través del plan del Gobierno.

De hecho, ayer se informó que por la emergencia sanitaria hubo que suspender las actividades que estaban previstas en distintos puntos del país, en las que se iba a explicar el mecanismo para acceder a los créditos.

La cultura laboral de Japón, en su hora más dramática

El mes pasado, cuando se aproximaba el período de vacaciones japonés de la Semana Dorada, Ryuichi Tsuchihachi ya estaba empacando sus herramientas para un descanso más largo. Este operario de 33 años produce equipamiento industrial en una planta del este de Tokio. La empresa para la que trabaja, que es una pyme con 50 trabajadores, está situada como un guijarro en la base de la enorme pirámide manufacturera de Japón, dando apoyo a nombres ilustres como Toyota y Sony.

Pero la recesión global extinguió la demanda de máquinas para la industria y, en consecuencia, del trabajo que realiza Tsuchihachi. Como muchos obreros en todo el mundo, le han recortado drásticamente su horario de trabajo porque la planta suspendió actividades por falta de pedidos.

A Tsuchihachi le pagan por los días que queda ocioso, pero le pagan menos y, si se suma la desaparición de las horas extra, esto deja un agujero de 60.000 yenes (u$s 660) en el presupuesto mensual de su familia. Sin embargo, pese a las dificultades financieras, está contento de seguir teniendo un empleo.

Su compañía no renovó el contrato de varios aprendices chinos, pero no despidió a ninguno de los trabajadores de jornada completa. “No como afuera, no hago compras, llevo a mis hijos al parque y traigo el almuerzo en una caja... Son tiempos duros”, dijo Tsuchihachi.

Las empresas japonesas exigen mucho de sus trabajadores: el horario es largo y el sueldo inicial, miserable, una situación que desalienta la búsqueda de nuevo empleo e incentiva el servicio largo y leal a una misma firma. A cambio, tradicionalmente los empleadores protegen a sus trabajadores en los bajones económicos. Por eso, en la peor desaceleración desde la Segunda Guerra Mundial, cuando según el FMI la producción se achicará este año 6,2%, la tasa de desempleo trepó sólo 4,8%.

Sin embargo, esta recesión pone a prueba el pacto laboral del país como nunca antes porque es la primera que se produce después de que entraran en vigencia, en 2004, nuevas y más flexibles leyes laborales que han hecho posible el uso generalizado de contratos de trabajo temporarios en el área de manufactura.

Se estima que actualmente uno de cada tres trabajadores es “no-regular”, lo que en la práctica significa que la firma puede prescindir de sus servicios sin violar el tabú japonés contra los despidos.

De hecho, muchos empleados temporarios han perdido sus puestos. Toyota, que como la mayoría de las grandes grupos declara que “mantener el empleo” es parte de su misión corporativa, redujo las filas de sus contratados temporarios en Japón a 3.000, comparado con 9.200 hace un año, un recorte que equivale a 20% de su fuerza laboral local. Estos despidos, que produjeron feroces críticas, resultaron más graves aún porque algunos empleados perdieron también la vivienda que la empresa les proveía.

Desregulación a la japonesa

Dadas las dificultades para despedir a los empleados permanentes, no es sorprendente que los empleadores hayan optado por los contratados, pero las compañías tienen diversas formas de absorber las conmociones.

La otra cara de la moneda de esta rígida oposición a los despidos es una relativa flexibilidad en cuanto a la paga. Los empleados administrativos reciben hasta un tercio de su ingreso en forma de bonificaciones que se pagan dos veces al año y están vinculadas al desempeño de la empresa.

Estos pagos pueden ajustarse según el ciclo económico y aseguran que el esfuerzo se distribuye de manera pareja en toda la organización. Este año, los 9.000 gerentes de Toyota están digiriendo un recorte de 60% en sus bonus de verano, y los de más alto nivel no han recibido nada.

En cuanto a los obreros, la práctica de preservar el puesto de los trabajadores que están ociosos porque las líneas de montaje se desactivaron es alentada por subsidios del gobierno lanzados en la década de los ‘70, cuando el shock petrolero y la inflación global amenazaron arruinar el milagro económico japonés de la posguerra.

Por ley, los empleadores deben pagar a los trabajadores que trabajan por hora al menos 60% de su salario normal durante la suspensión de actividades. Bajo los términos del programa de subsidios, las compañías pueden pedirle al Estado que les devuelva la mitad de ese salario. De hecho, los pagos funcionan como un seguro de desempleo para los que todavía están técnicamente empleados.

Atsushi Seike, profesor de Economía Laboral de la Universidad Keio, de Tokio, calcula que,sin estos planes, la tasa de desempleo en Japón estaría uno o dos puntos porcentuales por encima de su nivel actual.

Según él, además de ahorrarle a los trabajadores el trauma de perder el empleo, el sistema ayuda a las empresas a evitar las falsas economías asociadas con los despidos, que en el largo plazo pueden resultar costosos porque es caro reemplazar a los empleados cuando llega la recuperación económica. “Las compañías japonesas invierten mucho en entrenamiento y no quieren que esto se desperdicie”, agregó Seike.

El gobierno también reaccionó ante el rechazo público por el trato que se le da a los empleados temporarios: amplió para ellos la cobertura previsional y de salud, y ofrece a las empresas 450.000 yenes por cada puesto no regular que se salva a través de programas de compartir tareas. Seike predice que esta última iniciativa será menos exitosa, ya que los trabajadores permanentes, protegidos y sindicalizados, tienen pocos incentivos para sacrificar su paga para colaborar con los temporarios.

Tal vez el programa más controvertido del gobierno es el que intenta eliminar la posibilidad de trabajar a algunos empleados con contrato. Se trata de los extranjeros, en su mayoría latinoamericanos, de origen japonés, a los que les habían otorgado visas de trabajo especiales –nikkei– por sus ancestros.

La mayoría de estos inmigrantes son empleados industriales contratados, y miles han perdido su puesto en los últimos meses. Ahora les ofrecen 300.000 yenes para pagar el pasaje aéreo para volver a sus países (más 200.000 yenes para el pasaje de cada familiar). A cambio, se les prohibe volver a Japón con otra visa nikkei.

Los grandes, sin atractivo

En este contexto, ¿dónde están ahora los mejores puestos de trabajo en Japón? La respuesta es: no donde solían estar, por lo menos según la opinión de los estudiantes universitarios que están planeando su futuro. Una encuesta anual realizada por la agencia de empleo Recruit muestra la declinación en el atractivo de Toyota, Sony y otras grandes empresas de manufactura que alguna vez fueron la máxima aspiración de los asalariados.

Recruit le preguntó a los estudiantes para qué compañía preferirían trabajar. Sony, que figuró octava el año pasado, cayó al puesto 89 este año. Sharp y Canon, que figuraban entre los 20 primeros, cayeron al puesto 55 y 77, respectivamente. Pero la que declinó más fue Toyota, que pasó del sexto lugar al 96.

Las que avanzaron son, en su mayoría, entidades públicas o cuasi públicas, como las energéticas, los ferrocarriles y el correo. Este último tuvo un salto en popularidad y pasó del puesto 387 al 30. El más buscado fue el Ferrocarril Central de Japón, que es parte de la vieja red ferroviaria estatal. El Ferrocarril del Este de Japón, quedó segundo.

Lógicamente, los que buscan empleo valoran la estabilidad en un período de desaceleración. Sin embargo, hasta no hace mucho, Toyota, Sony y el resto de los grandes nombres habrían estado incluidos entre los refugios seguros, en vez de ser dejados de lado como apuestas riesgosas.

Cómo ahorrar para una jubilación sin estrés en la nueva era post-AFJP

Planificar no es una palabra corriente en la Argentina. Menos cuando se trata de dinero y de previsiones a largo plazo. Sin embargo, empezar a preparar el terreno para el momento del retiro cuando aún se está en la etapa activa puede resultar sumamente beneficioso.

Ahorrar una porción del ingreso presente no para destinarlo a unas vacaciones el año próximo o para echar mano cuando se decide cambiar el auto, sino para conformar un capital que reduzca el estrés de pasar a la etapa pasiva. De eso se trata la planificación y los seguros de retiro, tanto como los de vida con capitalización pueden resultar útiles para alcanzar el objetivo sin distraer recursos en el “mientras tanto”.

“Con frecuencia se considera el perjuicio económico que ocasiona el fallecimiento anticipado del sostén del hogar, pero raramente se tiene en cuenta que la supervivencia prolongada también es un riesgo que debe asumirse y que una de las formas más eficientes de gestionarlo es contratando un seguro de retiro”, apunta Ricardo Penna, apoderado de Federación Patronal Seguros de Retiro S.A.

Guillermo Parera, director de marketing de Prudential Seguros, resalta que “lo primero que vemos con nuestros clientes es la protección familiar (seguro de vida) pero una vez que está cubierta, contamos con diferentes herramientas que permiten ir generando un fondo para complementar -no reemplazar- la jubilación que se reciba en el futuro”.

El objetivo es no tener que resignar estándar de vida a futuro. Más aún cuando la eliminación del sistema privado de jubilación (AFJP) le sumó incertidumbre al retiro al no estar ya vinculado el haber que se recibirá en el futuro con el esfuerzo que podamos hacer mientras estamos en actividad.

Este tipo de seguros contribuyen a ser metódicos ya que hay un contrato de por medio que nos “obliga” a ahorrar una suma preestablecida todos los meses.

Cuentan con una renta mínima asegurada del 4% pero se estima que a largo plazo, la rentabilidad promedio oscila en 10% anual.

En caso de querer cancelarlo, hay una penalidad que va decreciendo a medida que pasan los años hasta llegar a cero. El porcentaje que se debe resignar en esos casos depende de cada compañía pero oscila en el 5% de lo aportado.

En general se trata de planes que contemplan entre 15 y 20 años de aportes. Cómo hacer una estimación de cuánto dinero se recibirá al final del contrato? Penna, de Federación Patronal, lo responde con un ejemplo práctico.

“Si consideramos el rendimiento mínimo garantizado del 4% anual, una persona de 40 años y de sexo masculino debe estimar que el importe de su renta vitalicia normal a los 65 años será el equivalente a 3,5 veces su aporte mensual, en cambio una mujer de la misma edad debe considerar que su aporte solo le repercutirá en 2 veces si se retira a la edad de 60 años”.

En cambio, avanza, “si prevemos un escenario menos conservador que represente un rendimiento promedio del 12% anual a obtener para la aseguradora, podemos proyectar obtener una renta de 6,3 veces el aporte realizado por un hombre y de 3 por una mujer”.

La diferencia entre los resultados de la capitalización para hombres y mujeres tiene que ver con la forma en que se calculan las rentas vitalicias, en las que se utilizan tablas de mortalidad para estimar cuántos años vivirá una persona, en promedio, a partir del momento de su retiro.

Las mujeres suelen tener una vida más larga que los hombres y por eso el dinero acumulado deberá repartirse en una mayor cantidad de años.

En Prudential, ofrecen un producto que combina protección y retiro, el Dotal 65. Garantiza el pago tanto en caso de muerte como de supervivencia.

Yendo a un caso práctico, bajo el paraguas de este seguro, una persona de 40 años que quiere obtener al momento del retiro un complemento de u$s 1.000 mensuales hasta sus 85 años, “necesitaría un plan de cobertura de u$s 189.500, por el que pagaría una cuota mensual aproximada de u$s 640”, explica Parera.

El monto de aporte mensual puede ser inferior, ya que hay planes en los que puede empezar con por ejemplo $500, pero lo más importante para lograr los resultados es mantener el ahorro a lo largo del tiempo. Los expertos en retiro resaltan sin excepción que es preferible ahorrar pequeñas sumas desde una edad temprana, casi desde el inicio de la vida laboral activa, más que aportar sumas grandes a un fondo cuando se está a menos de 10 años del retiro, porque el efecto multiplicador de los intereses no surtirá el mismo efecto.

Desde las empresas también tienen mecanismos para contribuir en la planificación del retiro de sus empleados. Es a través de los planes de pensión que, actualmente, en el mercado local alrededor de un 30% de las grandes compañías han implementado. Así lo asegura Ana María Weisz, directora de servicios previsionales de Mercer, una consultora especializa en dar a las empresas asesoramiento en planes de retiro, entre otros servicios.

“Los planes de pensión son uno de los beneficios más valorados por los empleados de las empresas”, dice Weisz y avanza: “La desconfianza por los distintos sistemas de seguridad social, la falta de cultura de ahorro, sumado a los problemas que necesitan solución más inmediata, hace que el plan de pensión cubra un espacio liberado”.

En general los planes ofrecidos prevén un esfuerzo de ahorro compartido entre trabajador y empleador, denominado matching, en el cual por cada peso aportado por el empleado la empresa aporta otro $1.

¿A quiénes benefician las empresas?. En la mayor parte de los casos a sus directores y mandos medios a altos. Sin embargo, algunas firmas, especialmente las de origen multinacional, lo implementan para todo su personal.