sábado, 22 de agosto de 2009

Todos los millones de Lionel Messi

mes para el comienzo del Mundial de Alemania y el gigante de las tres tiras -más local que nunca- había apostado fuerte por quien creía -bastante más que el propio técnico argentino, José Pekerman- sería la gran figura del torneo. Hainer presentaba los resultados anuales de 2005 y explicaba por qué, en ese ejercicio, Adidas había arriesgado un contrato de 30 millones de euros hasta 2012 -que, además, significó una guerra judicial con su mayor rival- para robarle a Nike un chico de 19 años, que aún no había cumplido una temporada entera jugando en Primera División.
Tres años después, en su reciente visita a Buenos Aires, Hainer no dudó en definir a Messi como un "activo clave" -al mismo nivel que equipos enteros, como el Real Madrid, el Milan, Chelsea o la propia Selección Argentina- en la estrategia de marca de Adidas.

Lionel Messi es la joya de Barcelona. El año pasado, el club catalán elevó su salario de 5 a 8,5 millones de euros anuales, monto que puede crecer a 12,5 millones, en caso de cumplir los objetivos deportivos estipulados en su contrato.
Además, extendió el vínculo hasta 2014 y fijó su cláusula de rescisión -léase, cuánto debe pagar quien quiera hacerse con su pase- en 150 millones de euros. Fue la cuarta vez en cuatro años que el club le renovó el vínculo laboral, según publicó el diario deportivo español AS.
El rosarino firmó una cláusula a su favor: siempre será el jugador mejor pago del plantel. Por eso, hace un par de meses, tras la incorporación del sueco Zlatan Ibraimovic al Barça, su salario base se elevó a 9,5 millones (redondeará 11 millones) y la cláusula, a 250 millones.

Ya con su contrato anterior, Messi era el segundo futbolista mejor pago del mundo, según el ránking anual de la revista France Football, biblia del periodismo deportivo europeo.
De acuerdo con la edición 2009, elaborado en base a los ingresos de 2008, el Pulga embolsaba 28,6 millones de euros anuales, un escalón debajo del inglés David Beckham (32,4 millones) y por encima del brasileño Ronaldinho (19,6 millones) y del portugués Cristiano Ronaldo (18,3 millones).

Según France Football, Messi factura unos 20 millones de euros anuales por contratos publicitarios. Su zurda vende desde bebidas (Pepsi y Gatorade) a snacks (Lays) y comidas rápidas (McDonald"s), pasando por indumentaria informal (la italiana A-Style), zapatos (Storkman), tarjetas de crédito (MasterCard), relojes (Mirage), telefonía celular (Movistar), electrodomésticos (Garbarino), consolas de video (X-Box) y videojuegos (Pro Evolution Soccer 2009).

Desde el retiro de Gabriel Batistuta, la Selección Argentina no tenía una figura tan atractiva para los sponsors. En su momento de gloria, el Arcángel del Gol fue la cara de marcas como Reebok, MasterCard, Parmalat, Brahma, Armani, Hugo Boss, Lays, Banca di Roma, Storkman y el Gran DT.

“Era un ídolo que trascendía regionalismos y que podía vender una gran variedad de productos”, explica un publicista que, en aquellos años, asistía al cannioneri para que facturara sus goles comerciales.

Con el tiempo, jugadores como Juan Sebastián Verón (Pepsi, Fila) o Javier Saviola (Pepsi) ocuparon el trono vacante. Pero sólo en forma transitoria. Hoy día, Carlos Tévez y Javier Mascherano se convirtieron en las caras de distintas brands. Frávega, en el caso del Apache, y Claro, en el del capitán que designó Diego Maradona. Sin embargo, ninguno logró la corona que luce el nuevo diez de la Selección.

¿Por qué las marcas se desviven porque el Pulga luzca sus camisetas?

"Es de perfil bajo. El héroe que salió de un barrio humilde, que triunfó por todos, el estereotipo del ganador perfecto. Tiene una vida sana y, sin duda, el mérito de sus padres y del Barcelona en verlo de chico (N.d.R.: Messi tenía problemas de crecimiento y el Barcelona le ofreció a su familia pagar el tratamiento para sumarlo a sus divisiones infantiles), suma, y mucho, que la apuesta hace tanto tiempo haya salido bien", responde Alejandro Méndez, titular de la consultora de marketing Brandigital.

"Sin dudas, Beckham puede tener un perfil alto: está casado con una estrella de rock y demás. Pero Messi es, nada menos, que el mejor del mundo y, aún, tiene todo por demostrar. Con varios mundiales por delante, es la promesa a cumplir", profundiza su análisis.

Esto significa que su estrella comercial tiene margen para potenciar su brillo. De hecho, ya en 2006, la filial alemana de la agencia BBDO calculó que Lionel Messi es una marca que factura 28,2 millones de euros anuales. Aunque esta cotización quedó corta: fue hecha hace tres años, una eternidad para los plazos con los que avanzó la estela del zurdo diez, quien emergió a principios de 2005 y, recién en junio, cumplió 22 años. Un dato no menor.

“En Messi buscamos, y hemos encontrado, asociarnos con una imagen joven, de éxito, emprendedor y con un perfil discreto”, justificaron en el Banco Sabadell el año pasado, cuando se aseguraron tirar paredes con el atacante blaugrana.

Boudou estudia dejar de lado la licitación y realizar el canje de bonos a un precio fijo

11
Entre los trascendidos de las últimas horas, se habla de que Hacienda estudia fijar el precio de los bonos que serán canjeados. En lugar de realizarse la operación mediante una licitación, Boudou comunicará un día antes de efectuarse el proceso, el valor al cual tendrán que ser canjeados los bonos.
Esto, dicen, sería para que la operatoria sea más sencilla de realizar. No creen que sea para “perjudicar al inversor”, ya que “Boudou tiene intenciones de mejorar la relación del Gobierno con los mercados”.
No fijará un valor bajo para obtener un ahorro. Deshacerse de los títulos con CER es la alternativa que tiene a cambiar el Indec. Como no tiene poder para hacer cambios de fondo en el organismo, la manera de sepultar la discusión –para el mercado– es sacarlos de circulación.

De hecho, la operación está destinada a ser un éxito. Sencillamente porque sólo el 35% de la deuda con CER está en manos de privados, mientras que el resto se reparte entre ANSeS, BCRA y otras reparticiones del Estado.

Boudou buscará canjear u$s 1.638 millones que vencen en Préstamos Garantizados hasta el 2011 (en manos de bancos locales e inversores del exterior). Es el mayor vencimiento de títulos con CER que tiene el Gobierno en los próximos años. Tampoco tendrá problemas con los u$s 626 millones del Boden 11 que están 100% en manos del BCRA.

En el caso de los Bonos de Consolidación, según el Estudio Bein, sólo el 47% de los u$s 193 millones que vencen del PR8 está en poder del mercado.

Las tenencias del PR11, PRE9, PR12 están básicamente en ámbito privado. En total, los vencimientos de estos títulos suman u$s 1.000 millones hasta 2011. Así, Boudou dará el primer paso para volver (recién en 2010) a los mercados voluntarios de deuda.

Arrancó ‘el road show’ del canje: misión oficial viajó a Londres para reunirse con inversores

en la transacción. Estarán en esa ciudad hasta el lunes, tras lo cual podría partir directamente hacia Nueva York para continuar promocionando la operación y explicando los planes oficiales para lo que resta del año.

También hablarán con los inversores sobre los planes oficiales para retomar las negociaciones por la deuda en default con los holdouts y el Club de París.

Boudou aseguró que la Argentina tendrá un “muy buen” desempeño económico en los próximo dos años, y destacó que el Gobierno tiene “mucha tranquilidad para encarar el año que viene” porque la relación deuda-PBI es “muy baja”.
Explicó que “este año pagamos más de u$s 20.000 millones en deuda, y el año que viene tenemos que pagar menos de u$s 13.000 millones. Y algunas operaciones que vamos a hacer de acá a fin de año nos van a permitir tener una situación aún más holgada”.

El titular del Palacio de Hacienda aclaró que la Argentina quiere “participar como todos los países miembro del FMI” pero “no va a aceptar ningún plan de ajuste, ni una intromisión en la política económica”.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Ledesma acusa de competencia desleal a la papelera que maneja Moreno

Ledesma, una de las mayores papeleras de la Argentina, se sumó al rechazo empresario de la intervención del Estado en empresas privadas. Con un fuerte tono crítico, la compañía remarca en el último balance que el Estado aplicó “prácticas poco leales para con la competencia” desde que se hizo cargo de la ex papelera Massuh (ahora Quilmes), en mayo, a través de la gestión del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

“El Estado constituyó un fideicomiso que arrendó a dicha firma (Quilmes) sus plantas productivas, y se hizo cargo de la operación con prácticas poco leales para con la competencia. Abusando de su posición, el Estado consiguió plazos extraordinarios para la provisión de insumos, colocó productos con pagos anticipados y pagó servicios públicos con papel”, lamenta la empresa, que mantiene competencia directa con la firma rescatada.

Según su balance cerrado en mayo, Ledesma ganó $ 83,12 millones, casi un 12% menos que los $ 94,24 millones del año pasado.

Ledesma, dueña de marcas como Éxito y Gloria, vende en el mercado interno más de 122.000 toneladas de papel al año, que le valen aproximadamente un 30% de la oferta.

En el mismo renglón se ubica Celulosa Argentina, en manos de Tapebicuá, otra empresa de capitales argentinos.

Un escalón por debajo, con cerca de un 15% de la oferta, se ubican Papel de Tucumán, de los Pierri, y la firma que ahora gerencia Moreno.

Moreno puso el primer pié en Massuh el 12 de mayo con el objetivo de reactivar la planta, parada desde hacía cinco meses. La firma acarrea una pesada carga: deudas por $ 249 millones (51% a los bancos Nación y Provincia) y 14 pedidos de quiebra.

Para reducir costos y aumentar ventas, el plan de negocios de Moreno, como anticipó El Cronista, consistió entre otras cosas en el pago de facturas con ventas de papel. El resto del dinero, según explican quienes escucharon la propuesta, se salda con pagos concretos.

Por la zona en que se ubica la ex papelera Massuh, le compra servicios a Telefónica, Metrogas, la eléctrica Edesur y Aysa, la empresa estatal que se encarga de la distribución de agua corriente y con la cual Moreno se contactó.

Caída del consumo

La entrada en funcionamiento de Papelera Quilmes echó sal a una herida que había abierto la caída en el consumo durante la última parte del año pasado.

Sucede que por su ruinosa situación financiera, la planta ubicada en Quilmes estuvo fuera de producción por seis meses. Esa menor oferta le sirvió a sus competidoras para morigerar los efectos de la crisis, que provocaron, según los números oficiales de Ledesma, una caída de un 7% en el volumen del mercado interno.

En la empresa de los Blaquier, sin embargo, dudan del futuro de Quilmes. “De todos modos –explica en sus libros–, aunque el reingreso de este actor generó más turbulencias en el mercado, el deterioro técnico de las plantas es muy grande, y habrá que ver si este proyecto es sostenible en el tiempo”, vaticina.

El coloso estatal Banco do Brasil sale de compras en la Argentina

El gobierno de Lula está decidido a que el estatal Banco do Brasil –la mayor entidad de América latina y la séptima del continente–pise mucho más fuerte en la Argentina. Los estudios que llevarán a la expansión ya están en marcha. El plan, según versiones de los medios locales, es triplicar el tamaño en el mercado local, donde el banco tiene activos por unos 350 millones de reales (u$s 190 millones). Y para eso, el Banco do Brasil está pensando en salir de compras, sobre todo en un momento en que otros están ansiosos por emprender la retirada de la región en medio del descalabro global.

Redrado ya transmitió que ve con buenos ojos las ambiciones brasileñas. Pero deslizó dos sugerencias: que de adquirirse una entidad, sea extranjera y que también se ofrezcan líneas en reales para exportadores argentinos, como un complemento ideal del recién estrenado Sistema de Pagos en Monedas locales, que permite a los productores de ambos países prescindir del dólar en el comercio. En sus primeros diez meses –comenzó a funcionar en octubre de 2008– el sistema fue utilizado por 256 empresas (118 argentinas, 138 brasileñas) que realizaron operaciones por $ 280,9 millones. No es un volumen relevante, pero el mecanismo ya comenzó a andar.

El Banco do Brasil busca repetir en América latina el éxito de su experiencia reciente en EE.UU., donde los activos se dispararon como consecuencia de la migración de clientes bancarios desatada por la crisis. Hoy las autoridades brasileñas están gestionando ante las autoridades estadounidenses la posibilidad de adquirir el estatus de banco y operar así como entidad comercial. En EE.UU. existe una comunidad de 1,3 millones de brasileños de los cuales menos de 10.000 tienen depósitos en el banco. En la Argentina, existen cerca de 200 empresas brasileñas con inversiones en torno a los u$s 8.000 millones.

El Banco do Brasil –que a comienzos de este año compró Banco Votorantim, el séptimo del país por activos, por u$s 1.840 millones– anunció la semana pasada una ganancia de 2.348 millones de reales (u$s 1.276 millones) en el segundo trimestre, con un aumento del 42,8% frente al mismo lapso de 2008 y de 41% en relación al primer trimestre de este año. Con un incremento del 43,9% en sus activos, al entidad recuperó su puesto como mayor banco de América Latina, que le había sido arrebatado en noviembre tras la fusión del Itaú con Unibanco. También ascendió al séptimo lugar entre las mayores instituciones financieras de capital abierto de toda América, según un estudio de Economática.

El banco estatal brasileño, con activos totales por u$s 306.800 millones, sólo es superado por los estadounidenses Bank of America, JP Morgan Chase, Citigroup, Wells Fargo, Goldman Sachs y Morgan Stanley. En la lista de los mayores veinte, además de estadounidenses, también figuran los brasileños Itaú (u$s 305.600 millones) en el octavo lugar, Bradesco (u$s 247.200 millones) en la undécima posición y Santander Brasil (u$s166.000 millones) en el décimo quinto escalón.

En un mes, el Banco Central levanta el ‘corralito’ de los dividendos bancarios

Después de meses de suspenso, el Banco Central finalizó su estrés test a las entidades locales. La autoridad monetaria comunicará el resultado del estudio, una suerte de análisis minucioso del sistema financiero y la evolución de las distintas variables (como el nivel de mora que crece 0,7 puntos porcentuales en 2009), a la entidades involucradas a fines de este mes. A partir de esto, el BCRA levantará la suspensión de los pagos de dividendos (por las ganancias obtenidas en 2008) que los bancos tenían aprobado por asamblea de accionistas.

El equipo técnico del Central estuvo observando los números de cada entidad para determinar si la solvencia está acorde con el monto que buscan pagar a los accionistas. La idea es evitar el “pan para hoy, hambre para mañana”. O sea, que debido al pago de utilidades tengan que pedir liquidez en el BCRA.

Si bien cada banco es un mundo a parte, en términos generales vieron que el nivel de irregularidad de las carteras se “estabilizó” pero no baja. Actualmente el nivel de morosidad está en torno al 4%. En las carteras de consumo a los hogares, los atrasos –para el promedio del sistema– supera el 6%. También está la valuación que hacen las entidades de sus tenencias de títulos públicos. Si lo hacen a valor de mercado, por la fuerte recuperación de los últimos meses que tuvieron los bonos argentinos, podrían mostrar un película ficticiamente mejor a la real.

Números en suspenso

Sea como fuere, lo concreto es que el Central espera que en los próximos 30 días las entidades tengan vía libre para distribuir sus utilidades del 2008 a los accionistas. Las que están en este situación son: Banco Macro ($ 150 millones), Banco Francés ($ 100 millones), Banco Patagonia ($ 133 millones) y Santander Río ($ 90 millones), entre otras.

Calificadas fuentes del sistema financiero dicen que la suspensión de los pagos de dividendos no trajo complicaciones ni enojos en los bancos. “A nadie le mueve la aguja si pagan o no. En todo caso importa el porqué. Quizá no cae bien que a pesar de hacer las cosas correctamente hayan trabas. Algunas de las entidades tiene un nivel patrimonial y de solvencia muy alto. Pero ningún accionista extranjero se puso furioso por esto. El negocio en la Argentina no les reditúa demasiado, no es que contaban con esos giros para algo en particular”, explicaba una fuente ligada a la banca internacional.

$ 150 millones Fue lo que propuso pagar el Banco Macro en concepto de las utilidades registradas en su balance sobre una ganancia de $ 660 millones que obtuvo a fines de 2008

$ 133 millones Fue la suma que el Banco Patagonia quería distribuir entre sus accionistas por los resultados obtenidos del ejercicio cerrado en el año precedente

$ 200 millones Es lo que tiene en espera el Deutsche Bank para retribuir a sus accionistas. Entre las entidades extranjeras es la que acusa el monto más alto que se encuentra en disputa con el Banco Central.

domingo, 16 de agosto de 2009

Madoff utilizó tecnología de los 80 para esconder estafa

Madoff utilizo tecnología informática de la década de los 80 con sistemas sumamente complejos para realizar tareas muy simples de manera indirecta. De esta manera logró esconder la verdad a las autoridades regulatorias, según dice la demanda presentada esta semana por la Securities and Exchange Commission de Estados Unidos (SEC).

Según la SEC, al principio Madoff tenía un número limitado de inversores, incluyendo sus familiares y amigos, y varias cuentas que le aportaban negocios. DiPascali, complotado con varios otros empleados de la compañía de inversión de Madoff, fabricó operaciones ficticias para aparentar que había realizado una cantidad de inversiones exitosas.

El juego cambió en 1992, cuando la SEC acusó a Avellino & Bienes, uno de los fondos que aportaba negocios para Madoff, de vender de manera ilícita pagarés en transacciones no registradas. Como resultado, se nombró a un administrador judicial para cerrar esas operaciones.

Ahora la SEC ha declarado que en aquel momento Madoff “se esforzó” por reunir el dinero para rescatar las inversiones fantasma, y DiPascali fabricó los papeles necesarios para avalar el rescate por u$s 300 millones, a consecuencias del cual los inversores de Avellino & Bienes, que recibieron su dinero, volvieron por propia decisión e invirtieron directamente con Madoff, creando centenares de nuevas cuentas que plantearon un desafío logístico para el financista.

Según sigue diciendo la SEC, Madoff necesitaba una nueva “estrategia de inversión que pudiera explicar de manera creíble cómo podía supuestamente lograr metas específicas de retornos sobre la inversión”. Además, también precisaba un método más eficiente de generar estados de cuenta falsos.

DiPascali ayudó a Madoff a implementar una estrategia que pretendía seguir la trayectoria de una canasta de acciones en el índice S&P 100. Para generar los retornos falsos, DiPascali puso las cuentas de los inversores en una computadora IBM AS/400, lanzada en 1988 y, con la ayuda de esa máquina más centenares de horas de trabajo por parte de su personal, generaba millones de páginas de registros falsos por año.



“Cada operación, cada orden, cada estado de cuenta, cada confirmación, y todos los otros registros relevantes, eran ficticios”, señala la SEC en su demanda.

Madoff, que es famoso por cuidar los detalles, conservó la antigua papelería de las primeras épocas del fraude por si necesitaba fabricar viejos registros.

Hay que volver a "los fundamentales"

El grueso de las compañías que cotizan en la bolsa porteña ostenta un valor relativo que equivale a sólo el 50% de sus pares brasileñas.

Comparar con el ratio precio/ganancias les da una idea de cuán sobrevalorada o subvalorada puede estar una acción. Por ejemplo, una acción cuya relación de precio-ganancia o P/E sea de 10, quiere decir que la compañía percibe ganancias anuales de $1 por cada $10 del precio que ostenta la acción.
Por ejemplo, según este cálculo, el Banco Macro vale la mitad que Bradesco. El papel de la entidad que conduce Jorge Brito tiene un precio que resulta mucho más bajo que sus competidores en Brasil. Para la gente de Research For Traders, ésto es uno de los factores que, en el mediano plazo, terminará impulsando los valores de las compañías locales.

“Hay un castigo que le corresponde al mercado local. Y existe otro tanto que se paga por ser un mercado de frontera y el riesgo de liquidez que eso implica”, señalan en RFT.

“Desde el punto de vista del inversor, es un descuento lógico en el precio que se paga pero nos parece excesivo y en el mediano plazo debería corregirse”, agregaron.

El precio valor libros –utilizado en el caso de las entidades financieras– también recibe su cuota de crédito. El valor de libros es el valor teórico de una acción, según las cifras del estado patrimonial.
Expresa cuantitativamente en qué medida el precio de una acción se acerca al valor de libros, es decir, permite conocer en cuánto el precio sobrepasa o está por debajo del valor que surge del estado contable de la empresa.
Si se compara el Itaú Unibanco versus el Grupo Financiero Galicia, la resultante es que la entidad local cotiza tres veces más bajo que su par brasileña.

Son casi 350 los argentinos que hacen 'la Europa'

Encontraron en Europa una vía para desarrollar su carrera como futbolistas.
Está Lionel Messi, figura de Barcelona y según muchos el mejor jugador del mundo, pero también Lucas Damián Malacarne, reciente incorporación del Dínamo Tirana albanés. Todos ellos son los representantes argentinos, hasta el momento, que disputarán la temporada que viene en el fútbol europeo.

España es el país con más compatriotas en sus planteles, teniendo en cuenta la primera y la segunda división. Allí se destacan jóvenes con poco rodaje en el ámbito local, como Diego Perotti y Lucas Trecarichi (Sevilla), Sebastián Nayar (Recreativo) y Brian Sarmiento (Xerez). Esa tendencia se incrementa en el calcio italiano, donde se hacen fuertes nombres como los de Matías Miramontes (Ancona), Mariano Donda (Bari), Sergio Almirón (Fiorentina), José Castillo (Lecce) y Fernando Tissone (Udinese), entre otros.

Tercero en el podio de ligas que nuclean más argentinos se ubica Grecia, con 49 representantes. El Asteras Tripoli es el equipo con más “gauchos”: allí juegan Adrián Bastía, Horacio Cardozo, Israel Damonte, Lucio Filomeno, Mauro Milano, Carlos Massara, Matías Pavoni y Bruno Urribarri, ex Boca e hijo del gobernador de Entre Ríos. Detrás de la liga griega se ubican las de Suiza (21), Portugal (19), Inglaterra (17), Francia y Rumania (15), Chipre (12), Alemania (9), Andorra y Bélgica (7), Turquía y Rusia (6). Con apenas un argentino en sus filas figuran países como Albania, Moldavia, Bosnia, Luxemburgo y Gales.

Por otra parte, hasta ahora, hay cuatro argentinos que juegan en Europa que fueron transferidos en más de 30 millones de dólares. El reciente traspaso de Carlos Tevez de Manchester United a Manchester City, por 41 millones fue el más resonante. No obstante, Luis González fue vendido en una cifra similar de Porto (Portugal) a Olympique Marsella (Francia): 39.200.000 dólares.

Dos delanteros también pasaron esa barrera. A Diego Milito, ex Genoa, lo compró Inter en 34.9 millones y a Lisandro López, proveniente de Porto, pasó a Lyon en 33.6 millones de dólares.

martes, 11 de agosto de 2009

Taiana: "Los acuerdos con Venezuela son positivos y promisorios”

Al hablar en el almuerzo presidencial que se ofreció hoy en el Palacio de Miraflores, sede de la Presidencia venezolana, el canciller argentino, Jorge Taiana, señaló que

"Lo más importante de destacar es la respuesta muy constructiva de los empresarios y productores argentinos. Ésta es una manera efectiva de enfrentar este año de crisis económica internacional.”

El jefe de la diplomacia argentina subrayó la "integración productiva" entre ambos países. "El balance no es sólo positivo en números, acuerdos, contratos, sino que también es muy promisorio", agregó.

La comitiva que acompaña a Cristina Kirchner está compuesta por cerca de 70 empresarios de los más diversos rubros, entre ellos, de maquinarias, herramientas, alimentos, medicamentes, calzado y cosméticos.

Vale recordar que muchas de las colocaciones argentinas en el mercado venezolano suelen tener mucho valor agregado, porque son productos sofisticados.

El Hipotecario emite títulos para captar fondos por $550 millones

El Banco Hipotecario (BH) lanzó dos nuevas emisiones de cédulas hipotecarias por 550 millones de pesos, las que permitirán un mayor financiamiento de créditos para la construcción y acceso a la vivienda, informaron fuentes del mercado.

La presentación fue realizada por el ministro de Economía, Amado Boudou, esta tarde, en la sede de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

“Estamos teniendo la prueba por llevar adelante una forma de ahorrar para todos los jubilados, a través de una forma muy racional: el ladrillo”, afirmó Boudou.

“Estamos convencidos de que necesitamos un mercado de capitales muy vigoroso”, expresó el ministro de Economía, quien destacó la iniciativa de “despejar incertidumbres".

“Uno de los objetivos es volver al mercado de crédito voluntario. Necesitamos un canal seguro que permita asignar el ahorro de las familias a actividades de la economía real”, subrayó el funcionario.

El ministro había adelantado a fines de julio que, junto con el Banco Hipotecario (BH), estaba trabajando "en la emisión de cédulas hipotecarias, no sólo como un instrumento de repatriación de capitales, sino como un elemento de apalancamiento del crédito" para el sector de la construcción.

La cédula es un titulo tradicional del Banco Hipotecario, las emitía cuando era estatal, a partir del cual se financian los créditos para la vivienda. Justamente, el pago de estos préstamos es el reaseguro del cobro de esas cédulas.

Principales características del instrumento

Esos créditos están destinados a la compra, construcción y ampliación de viviendas.

La colocación de estas cédulas se realizará del 12 al 21 de agosto de 2009 y corresponde a las Series IX y X.

Las cédulas hipotecarias son títulos destinados al mercado de capitales local, estructurados a través de dos fideicomisos financieros y respaldados por créditos originados por el Banco Hipotecario, con garantía de hipoteca sobre inmuebles.

La rentabilidad de los títulos será Badlar +/- Margen para la Serie IX (en pesos), y del 2% anual para la serie X (en dólares).

TyC vs. AFA: "Exigiremos el cumplimiento del contrato"

La batalla por los derechos de transmisión televisiva traspasó los límites de ese mundo tan especial que es el futbol argentino. Se convirtió en una cuestión de Estado en la que participan tanto las partes interesadas como ahora también el gobierno de turno, con el ex presidente Néstor Kirchner a la cabeza.

Pocos dudan que el contrato –extendido hasta 2014 – llegue a cumplirse y se espera que en la reunión del Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) que se llevo a cabo esta tarde se acepte la rescisión del contrato.

Mientras, en un comunicado en su página Web, la AFA insiste con que “está intentando ser escuchada por la empresa que tiene los derechos para la televisación de sus partidos. Los miembros del Comité Ejecutivo han dado una muestra de convicción y respaldo a la gestión del presidente Julio H. Grondona para que esta vez se encuentre una solución de fondo y no alivios parciales, cuasi dadivosos, que significan emparchar para seguir: aceptar dinero en préstamo a bajo interés financiero.

De lo que se trata, y en esto todos los clubes de todas las categorías están de acuerdo, es solucionar a fondo para seguir con tranquilidad y respaldo”. Desde TyC, su presidente, Marcelo Bombau, responde.

¿La AFA está comunciándose con ustedes en estos momentos?

Si te referís a lo que escribe la AFA que está "intentando" ser escuchada, la respuesta es la siguiente: hoy convocamos a una reunión y no vino nadie de ningún club ni de la AFA. ¿Dónde está el “diálogo”? Las soluciones tienen que pasar por administrar responsablemente y fiscalizar, cosas que los clubes y la AFA no han hecho. Pregunto yo: ¿Cómo es esto? Hace dos años firmaron un contrato con valores negociados y acordados y ahora piden una "solución de fondo". ¿Qué fue el contrato del año 2007 entonces?

¿Cómo accionará TyC por la rescisión del contrato?

Vamos a proceder legalmente. De eso no cabe duda. Y exigiremos el cumplimiento del contrato.

¿Cómo fue el procedimiento y cómo se enteraron?

Grondona vino la semana pasada y nos exigió unos $ 500 millones más. La razón: deuda de los clubes. Para el martes esperaba la respuesta. Originalmente, pedía tres veces más. Nosotros le respondimos en ese momento que no había que esperar para el martes. El negocio del fútbol no da para más.

¿Cuánto genera el negocio del fútbol en ese sentido para TyC?

La venta de los derechos genera $ 304 millones -$ 197 millones por la señal básica y otros $ 107 por el pay per view-, dentro de lo que es TRISA (Telered Imagen SA), sociedad que comparten TyC y el Grupo Clarín en partes iguales y en cuyo marco se comercializan los derechos.

¿Ustedes aceptarían proveer la producción para el nuevo sistema de televisación?

Para responderte a esto es bueno recordar que el Gobierno nos debe los importes coprrespondientes al último medio año de la producción del partido que se emite por Canal 7 una vez a la semana. Eso equivale a $ 600.000. Para agregar, "devolverle el fútbol al pueblo" es una postura política que se puede hacer. El tema es que económicamente no da. Por esa razón, también, en ninguna parte del mundo se televisan por canal abierto más de dos partidos. En Chile, Italia, Francia o Inglaterra, directamente ninguno.

¿Cuál es la postura de los clubes? Se comenta que fueron presionados por la AFA para no atender a la reunión...

Nos consta. Se nos envío una carta que confirma la presión que hizo la AFA para que no accedieran, remitiéndose a que los derechos exclusivos de los ingresos los tiene la AFA.

¿Cómo están preparando la estrategia judicial? ¿Cuál es el primer paso?

Primero queremos esperar que se decide. Pero ya estamos contactando con varios frentes y fuentes judiciales. Entre ellos a través de la Embajada de los Estados Unidos con gran parte de nuestros inversores que son extranjeros. Otra opción es pasa por la FIFA.

sábado, 8 de agosto de 2009

Soja y petróleo sostienen la capacidad de pago de la deuda

La recuperación de la economía mundial le dio un guiño al Gobierno para mostrar capacidad de pago de la deuda pública y cumplir los compromisos sin generar temblores en los mercados. A pesar del sacrificio de las reservas internacionales para cancelar el vencimiento de Boden 2012, el mejor clima externo permitió mantener el optimismo sobre la estrategia oficial de retornar a los mercados voluntarios de capitales hacia fin de año. La evolución del precio de lo commodities será uno de los puntos clave a tener en cuenta por los potenciales inversores.

Hoy se dará a conocer una recaudación tributaria con un alza cercano al 10% y por lo tanto menor a la inflación anual. Pero el aporte de las retenciones para la caja del Estado es cada vez mayor y supera 15% del total de los ingresos del Fisco. En este contexto, el incremento de 75% en el precio del crudo y de 35% de la soja en los últimos cinco meses fue clave para sostener las cuentas públicas y la capacidad de pago de la deuda. Los principales commodities del país tuvieron una recuperación casi tan vertiginosa como su caída en las últimas jornadas. No obstante, aún se encuentran lejos de sus máximos históricos, casi 50% tanto para la soja como para el petróleo. Existe entonces margen para que la escalada continúe si se confirman las tendencias de las últimas semanas.

En septiembre de 2008, antes del quiebre del Lehman Brothers y de que se agudice la crisis financiera, las retenciones a las exportaciones llegaron a representar 20% de los ingresos. Es decir que uno de cada cinco pesos que ingresaron al Estado tuvieron su origen en la venta de productos exportados, en especial soja y petróleo. Todo parece encaminado a retornar a estos niveles debido al magro desempeño del impuesto a las Ganancias y a la mayor participación de las retenciones sobre el total de recursos. Cada punto de las retenciones a la soja representa cerca de 800 millones de pesos al año.

Del resultado de la batalla que deberá enfrentar el oficialismo en el Congreso a partir hoy para mantener las facultades de modificar las retenciones también se desprenderán señales a favor o en contra de la capacidad de pago futura. Hasta el momento, el kirchnerismo demostró que tiene voluntad de pago de la deuda. Nunca lo contrario. Sólo estuvo en tela de juicio la capacidad de la economía argentina para generar recursos y para conseguir ayuda externa que le permita mantenerse a flote mientras pasa el vendaval.

Hace más de un año que las necesidades financieras del país se cubren con recursos propios. Si no fuera por el dinero para proyectos específicos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Banco Mundial o por los préstamos del Banco de Basilea para sostener las reservas, el aislamiento financiero sería casi completo. Desde agosto del año pasado, cuando se colocaron u$s 1.000 millones en Boden 2015 a Venezuela, no hubo operaciones de magnitud similar.

Los recursos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) generados a partir de la eliminación del sistema de capitalización privada lograron mantener a flote el gasto público y la demanda interna en el primer semestre del año, cuando reinó la incertidumbre sobre el orden económico global. Otras alcancías domésticas, como las utilidades del Banco Central o el ahorro de la AFIP, cumplieron idéntico rol. Pero el bache de financiamiento de u$s 6.000 millones de 2010 será difícil de cubrir sin ingresos extra originados por la colocación de nuevos títulos o por el regreso al Fondo Monetario Internacional.

Los indicadores bursátiles, que suelen anticipar los cambios de ciclo en la economía real también alimentaron optimismo: el índice Bovespa de la bolsa brasileña alcanzó ayer su máximo desde agosto del año pasado.

La teoría Maradona predice un dólar a $ 4,10

La llamada “teoría Maradona” de la política monetaria predice un dólar a $ 4,10 hacia fin de año. La explicación en sencilla, hasta ahora el Banco Central amagó con subas y bajas, pero a lo largo del año mantuvo una devaluación casi lineal con un promedio de 4 centavos por mes. Sólo hubo una excepción: en octubre pasado, cuando el estallido de la crisis internacional y la quiebra de Lehman Brothers obligaron a acelerar la devaluación.

Bajo el nombre de teoría Maradona, el titular del Banco de Inglaterra, Mervyn King, graficó la decisión de política monetaria con el segundo gol que el astro de fútbol hizo a los ingleses en el mundial de 1986.

En palabras de King, el gol “ilustra perfectamente el poder de las expectativas. Maradona corrió sesenta yardas batiendo cinco defensores. Pero lo verdaderamente asombroso es que corrió en línea recta.

¿Cómo pudo batir cinco jugadores corriendo en línea recta? La respuesta es que los defensores ingleses reaccionaron a lo que ellos esperaban que Maradona hiciera, que se mueva a la izquierda o a la derecha, y por eso pudo convertir el gol”.

El titular del Banco de Inglaterra puso así de manifiesto la importancia de las expectativas para la política monetaria. Aunque el ejemplo original iba destinado a la tasa de interés, principal instrumento de la banca central en los países desarrollados, puede hacerse una equivalencia al tipo de cambio, un instrumento clave en el Tercer Mundo.

El tipo de cambio en la Argentina se movió prácticamente en línea recta hace más de un año. Cuando las presiones devaluatorias eran casi incontenibles por la fuga de capitales y la incertidumbre internacional, el Banco Central decidió sacrificar reservas y mantener la flotación administrada con devaluaciones pequeñas y graduales (crawling peg).

En contrapartida, cuando las principales monedas de la región se apreciaron y regresó el apetito por el riesgo, el tipo de cambio mantuvo su dinámica ascendente. Hubo jornadas en las que el BCRA incluso compró dólares en el mercado de cambios para evitar la apreciación.

Siguiendo la lógica de King, es lícito preguntarse ¿cómo pudo el Banco Central devaluar 25% sin generar pánico o acelerar la suba de precios?

Mientras la crisis y la recesión hicieron el trabajo sucio de controlar la inflación, las expectativas incumplidas de saltos hacia un lado o el otro del tipo de cambio hicieron el resto.

De mantenerse la tendencia actual, el tipo de cambio llegaría a $ 4,10 a fin de año. Al igual que los defensores rivales, con el paso del tiempo los ahorristas también aprenden. Los mayores controles cambiarios que pondrá en marcha la AFIP para compras minoristas apuntan a reforzar una estrategia cada vez menos sorpresiva.

lunes, 3 de agosto de 2009

El 30% de los argentinos con deudas hoy tiene dificultades para pagar

Según el Centro de Economía Regional y Experimental (CERX), el 31,6% de los endeudados está teniendo problemas para hacer frente a los pagos. El porcentaje de personas en esta condición crece 10 puntos porcentuales en lo que va del año, y las perspectivas no son positivas.

“Esto responde a la caída en los ingresos reales de las familias. En parte por las subas de precios y en buena parte por la menor actividad que repercutió sobre todo en los ingresos de los ocupados no asalariados en donde crecieron las dificultades de las familias para cumplir con los compromisos financieros”, explicó Victoria Giarrizzo, directora del CERX.

“La tendencia es a que siga aumentando, porque si bien se desaceleró la inflación, habrá más conflictividad laboral (despidos o suspensiones)”, explicó.

Esto no significa que la gente no tenga voluntad de pagar sus deuda. De hecho, según la misma consultora, el porcentaje de personas que repagarían sus pasivos de tener mayores ingresos pasó del 20,4% en mayo al 26,7% en junio. Es el único ítem que subió en junio contra mayo, ya que no consumirían más ni ahorrarían.

Más señales de alerta

La problemática para parte importante de la población es un potencial dolor de cabeza para los bancos. Sucede que si bien la tasa de morosidad aún es baja, viene creciendo mes a mes. Y las “dificultades” para afrontar la deuda es la antesala a dejar de pagar y caer definitivamente en mora.

Según la última información disponible por parte del Banco Central, a mayo pasado, “si bien aún se ubica en niveles moderados, continúa verificándose cierta materialización del riesgo de crédito de las familias y de las empresas”.

La irregularidad del crédito al sector privado aumentó 0,1 puntos porcentuales de las financiaciones en mayo hasta 3,8%, indicador que acumula un incremento de 0,7 puntos en los primeros 5 meses del año, siendo mayormente impulsado por los créditos al consumo de los hogares (su irregularidad aumenta 1,1 puntos en lo que va de 2009 hasta 6,1%).

El grado de cobertura de financiaciones irregulares con previsiones continúa siendo elevado (116%), mostrando una leve caída en 2009 producto de la mayor morosidad de la cartera de financiaciones al sector privado.

Giarrizzo dice que las personas están desendeudándose ya que prefieren bajar “stock” a tomar nueva deuda o intentar prorrogar los pagos. Sucede que, por ejemplo, el endeudamiento con tarjetas de créditos hace que los recargos por los retrasos sean tan altos que inhiba cualquier tipo de alternativa. Estas dificultades se manifiestan en el estancamiento de los créditos al sector privado, que no tienen “tomadores” y cuya dinámica viene en franco declive. Según Portfolio Personal, pasaron de un crecimiento de 39% en 2006, de un 43% en 2007, a niveles de 22% en 2008 y a una tasa proyectada para el año (la actual anualizada) del orden del 11/12%.